Economía |
Con el objetivo de obtener información precisa para definir las políticas públicas del sector, el gobierno lanzó el Primer Censo Foresto Industrial. La iniciativa fue fue presentada a la prensa por el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres y por el subsecretario de Forestación Luis Mestres
Fuente: NEA Rural
CORRIENTES(24/6/2005).- Con el objetivo de obtener información precisa para definir las políticas públicas del sector, el gobierno lanzó el Primer Censo Foresto Industrial. La iniciativa fue fue presentada a la prensa por el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres y por el subsecretario de Forestación Luis Mestres. Vaz Torres señaló que «para poder planificar con certeza y precisión debemos tener una base cierta en los datos, bases que estén en dirección con la realidad por precaria y cruda que esta sea». «No se puede hacer diagnósticos o planes hacia futuro si no conocemos cual es el potencial, cual es la debilidad, cuales son las fortalezas que tenemos, cual es el grado de dispersión que tienen los establecimientos que procesan la madera y cuales son básicamente las herramientas con las que cuentan y que podría proveer el Estado para mejorar la cadena de valor de esta importantísima inversión en implantación de bosques que tiene la provincia». El funcionario explicó que se ha tomado la decisión por una instrucción muy precisa del Gobernador de que hiciéramos un censo para relevar todos los datos necesarios. Agradeció especialmente la participación de los intendentes, señalando que «en algunos municipios la base del desarrollo de sus economías locales tienen una importancia relativa en el desarrollo de la actividad privada de esos lugares, y otros potencialmente pueden incursionar en esta actividad, como actividad potencial». Consideró además que se deben articular todas las acciones del Estado y del sector privado «para que juntos no nos equivoquemos en el diseño y en el programa a partir de estos datos y a partir de una reunión muy importante que vamos a tener acá en la Provincia de Corrientes que es el Congreso Forestal que se va a realizar en Septiembre de este año». Vaz Torres, a cargo de la Secretaría de Planificación, volvió a remarcar que «la colaboración de los intendentes es muy importante para transmitirles a los industriales que ya están instalados, a las carpinterías y a todos los emprendimientos de este tipo, de que esto persigue como objetivo principal el dato estadístico del establecimiento, el déficit de infraestructura, los problemas de transporte, el problema de dotación de personal, el problema que tiene que ver con la provisión de los servicios públicos como es la energía». «Es decir, todas las cuestiones que desde el Estado podrían potenciarse, desarrollarse y articular con los municipios como para poder mejorar su nivel de competitividad para poder orientar las decisiones que también tienen que ver con normativas que están en la Legislatura en este momento y que van a reorientar fondos presupuestarios muy importantes para que se logre un apalancamiento muy fuerte del desarrollo del sector industrial». Hizo referencia aquí al proyecto de ley de creación del Fondo de Desarrollo Industrial impulsado por el Poder Ejecutivo, que se encuentra en la Cámara de Diputados con media sanción de Senadores. «Porque las primeras beneficiarias de estas medidas van a ser las Pymes, y estas resuelven en los municipios uno de los problemas más importantes que tiene el sector, que es la oportunidad de empleo en el sector privado; que descomprime la demanda que los intendentes tienen en el reclamo permanente de oferta de mano de obra», puntualizó. Culminó señalando que «estamos comenzando a dar los primeros pasos de una capacidad pérdida que habíamos tenido los argentinos, por los distintos vaivenes económicos, que era la capacidad de pensar en la planificación certera, científica con datos muy precisos y que en definitiva va a favorecer al fin social y que nos involucra a todos como funcionarios públicos».