| Actualidad |
Lo hizo el viernes en una charla mano a mano con la Amayadap, durante la inauguración de la Feria Forestal Argentina. Escuchó las quejas, pero les respondió que ahora ganan 300 por ciento más que durante la Convertibilidad y que el costo laboral es bajo
Por Patricia Escobar
MISIONES(15/11/2004).- Más allá de la relevancia institucional que tuvo el acto de inauguración de la Feria Forestal Argentina 2004 – con corte de cinta incluido-, el gesto político de mayor significado en la visita de Carlos Rovira a la muestra, fue la animada charla que mantuvo con la primera plana de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap), en la que debatió cada uno de los planteos formulados por los madereros, aportó su visión y les planteó soluciones a su problemática. Mientras realizaba una recorrida que incluyó a todos los stands de la muestra, el gobernador se acercó a la carpa de la Amayadap y en una ronda de mate alejada de toda formalidad, escuchó a los pequeños empresarios forestales quienes plantearon su preocupación por las condiciones de competencia con las grandes empresas del sector, se quejaron por la presión fiscal y solicitaron mayor apoyo de parte del gobierno.
El primer mandatario los instó a fortalecer los lazos de asociatividad para desempeñarse mejor en el mercado, les indicó que las condiciones son óptimas para el avance del sector y les recordó las acciones de gobierno instrumentadas por su gestión en apoyo a los empresarios Pymes del sector. «Ustedes ahora han incrementado sus ganancias en un 300 por ciento», les indicó. “Lo que tienen que hacer, es juntarse para mejorar su competitividad, hay muy buenos instrumentos que pueden utilizar como los fondos fiduciarios, esto ya lo tendrían que haber hecho hace cinco años pero todavía lo pueden hacer», respondió Rovira.
En referencia a la presión fiscal, el primer mandatario les aseguró que la política fiscal es solidaria con todos los sectores. “Acá el productor no paga impuestos provinciales, si lo hace el sector secundario que experimentó un fuerte crecimiento. No obstante la carga impositiva en Misiones es una de las más bajas del país, el costo misionero es el menor de la región. Siempre sufrimos asimetrías con los demás países, hoy esas asimetrías desaparecieron, el costo de producir en la provincia tomando en cuenta el costo laboral, el costo energético y la presión impositiva es más barato que el de Brasil».
El gobernador además les recordó que la mayor parte de la presión impositiva está dada por los impuestos nacionales. «Solamente el IVA establece una carga del 21 por ciento pero ustedes en vez de presentar un reclamo conjunto a la Nación para introducir rebajas en esos impuestos, protestan por los impuestos provinciales que son mucho más bajos».
Pero no fueron todos desencuentros en ese diálogo, también se dieron coincidencias en temas que preocupan mucho, tanto a los empresarios como al sector gubernamental, uno de estos temas es la necesidad de avanzar en la agregación de valor a la producción como única vía para el desarrollo del sector forestal y para incorporar mano de obra. Más allá de las coincidencias sobre este particular, el gobernador fustigó a los empresarios por no responder de manera adecuada a la demanda de productos generada desde el Estado. “Implementamos un plan mediante el que le encargamos la construcción de mil viviendas de madera, sin embargo desde el sector privado no pudieron satisfacer esa demanda y hasta ahora esas casa no pudieron construirse», planteó Rovira.
Otra de las coincidencias con los empresarios fue un total rechazo a la ley de expropiación que – luego de ser vetada por el gobernador – está nuevamente en tratamiento en la Legislatura Provincial. «Este proyecto podría afectar la seguridad jurídica para los empresarios del agro y particularmente a los del sector forestal», indicó Juan Manuel Pardal. «Se trata de una muestra más de uno de los principales problemas que tiene la Provincia para su desarrollo: la asimetría legislativa», expresó el gobernador en coincidencia con los empresarios. El gobernador destacó además que desde el Estado se ofrece una importante oferta de políticas de apoyo destinadas a sector forestal que se instrumentan a través de instituciones como la Agencia de Desarrollo de Misiones y el Parque Tecnológico. «Hay que juntarse para producir más y mejor, avanzar en la cadena de valor, generar más valor agregado y aprovechar las políticas de apoyo impulsadas desde el gobierno provincial», concluyó el gobernador.



