Misiones en llamas | Impactantes imágenes de los incendios en la Reserva Guaraní, intentan contenerlo pero el fuego ya arrasó con más de 300 hectáreas de selva

Los focos de los  incendios que afectan la selva misionera en la reserva de la UNaM en El Soberbio, en áreas de la Biósfera Yabotí, son monitoreados por ingenieros forestales del área de Teledetección y SIG de la Facultad de Ciencias Forestales. En un trabajo conjunto con el gobierno provincial., entre Bomberos Voluntarios de San Pedro, Brigadistas de empresas privadas, policía, guardaparques, personal no docente y operarios de la reserva natural Guaraní luchan desde el martes para contener el fuego que inició de una quema ilegal. Las llamas avanzaban hacia el norte, hacia el Parque Provincial Caa Yari y el Lote 14.

Leer Más

Perspectivas 2022 | Teledetección y SIG, herramientas de relevancia para la optimización, planificación y valoración en la producción forestal y conservación

El conocimiento de la Geomática (SIG, Teledetección, GNSS/GPS, VANTS o ‘drones’) y toda nueva tecnología que se presente en esta materia forman parte de la gestión forestal.  “Con estas tecnologías, es posible prescindir de algunas actividades de medición a campo, o realizarlas con una menor intensidad. La estimación del volumen de una forestación podrá apoyarse, no solo en los muestreos a campo, sino también en la descripción espacial que pueda realizar un sensor LiDAR o un radar satelital. Una correcta combinación de las diferentes tecnologías puede aportar una mayor precisión y anticipación para la toma de decisiones”, explican Damián Lorán y Eduardo Hildt, profesionales de la Facultad de Ciencias Forestales de Misiones (FCF-UNaM).

Leer Más

Teledetección al servicio de la conservación: un estudio satelital registró un 20% más de focos de incendios en las áreas de bosques nativos con menos restricciones de uso

Tras la sanción de la Ley de Bosques Nativos, los incendios forestales disminuyeron en la provincia. Sin embargo, aún ocurren en zonas reguladas por esta Ley. Un estudio registró  un 20% más focos en las áreas con menos restricciones de uso (categorría II y III del OTBN), en comparación con otras no incluidas en la normativa. El estudio fue realizado por investigadores de Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), quienes resaltan el aporte de la teledetección para buscar las causas de este fenómeno.

Leer Más