Misiones | Iniciaron los trabajos de restauración de las más de 340 hectáreas quemadas de Selva Misionera en la Reserva Guaraní de la UNaM

Con el apoyo de la Embajada de Suiza se iniciaron los trabajos de restauración en la Reserva de Usos Múltiples Guaraní, en El Soberbio, Misiones, gestionada por la Facultad de Ciencias Forestales para la Universidad Nacional de Misiones. Las especies plantadas en esta primera etapa fueron ejemplares de Cedro, Loro Negro, Caña Fístula y otro de Lapacho Negro.

Leer Más

Reserva de Biosfera Yabotí: denunciaron cuatro usurpaciones en los últimos 14 días, advierten sobre organizaciones delictivas y preocupación por el alto riesgo de daños ambientales

Se habrían denunciado penalmente cuatro usurpaciones, que fueron registradas en los últimos 14 días en el Lote 8, propiedad de Juan Alberto SA, ubicada dentro del área de Reserva de Biosfera Yabotí, en El Soberbio, Misiones. “Se denunciaron 4 usurpaciones en propiedad de la familia Harriet en un lapso de 14 días. Lo grave es que se meten, talan árboles nativos y queman con el alto riesgo ambiental de propagación de incendios que estamos enfrentando, ante el posible de daño irreversible al área natural, más allá de los derechos violentados a la propiedad privada (la misma que sufrió el mayor incendio en bosques nativos  en noviembre de 2020)”, expresó el abogado Silvio Contrera.

Leer Más

Más de mil mariposas de la Selva Misionera ya fueron registradas en el paraíso de la Reserva Natural “Tekorendá”

Se trata de una superficie de 34,09 hectáreas de una reserva natural privada ubicada en Colonia Paraíso, en el municipio de El Soberbio, lindante a la Reserva de Biosfera Yabotí. «Tekorendá» es propiedad de Ricardo Moyano, y se incorporó esta semana al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, dependiente del Ministerio de Ecología de Misiones.

Leer Más

INASE declaró a la Reserva de Uso Múltiple Guaraní como área productora de semillas de especies nativas

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) declaró a la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG) como Área Productora de Semillas Nativas por la Resolución 318/18.  La propiedad pertenece a la Universidad  Nacional de Misiones, gestionada a través de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado. “Es la primera universidad del paìs en en contar con un espacio natural declarado ASPEN por el organismo”, destacaron. 

Leer Más

Moconá: iniciaron los trabajos de apertura de un camino terrado en el área protegida para uso exclusivo de comunidades Mbya Guaraní del Lote 8 y guardaparques, y ambientalistas advierten por daños a la biodiversidad

El reclamo humanitario por garantizar un mejor acceso a las comunidades originarias del Lote 8 llegó esta semana a los cortes de Rutas en el área de acceso al Parque Provincial Moconá, la reserva de Biosfera Yabotí. Es un pedido de los indígenas desde 2006 y a la fecha -15 años después-, diversos sectores consideran que la decisión que tomó el Gobierno provincial de habilitar un camino terrado por dentro del área protegida “no garantiza la transitabilidad los 365 días del año ya que cada vez que sube el agua del arroyo Yabotí (algo frecuente) se interrumpe el tránsito y se vuelve a repetir el problema”, explicaron Diego Ciarmiello, Leandro Sánchez y Rulo Bregagnolo, del Frente Ambiental Ciudadano Kaapuera.

Leer Más

Misiones: la Reserva de Usos Múltiples Guaraní y el desafío de la UNaM de conservar más de 5 mil hectáreas de Selva Misionera

“La Reserva de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) forma parte de uno de los mayores bloques continuos dentro de la provincia y de lo que se conoce como Bosque Atlántico, una formación boscosa que originalmente abarcaba no solo Misiones, sino también áreas de Brasil y Paraguay”, afirmó el ingeniero forestal, responsable técnico de la Reserva y docente de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, Claudio Dummel.

Leer Más

Yabotí: las lluvias disminuyeron los focos en el Lote 8 y otros incendios en áreas protegidas cercanas a las reservas de Papel Misionero, UNaM y comunidades indígenas

El sexto día amaneció con las esperadas lluvias en la Reserva de Biosfera Yabotí, en El Soberbio, desactivando varios focos y disminuyendo el riesgo climático en el área protegida. “El agua caída esta mañana fue de 15 mm”, informaron los guardaparques. Estos chaparrones caídos en la madrugada aplacaron en parte los focos de incendios en el área del Lote 8 y 9, propiedad de Juan Alberto SA en Colonia Pepirí, que se combatía en los últimos cinco días con gran despliegue de asistencia de más de 100 brigadistas, bomberos voluntarios, guardaparques, vecinos, y el refuerzo de un avión hidrante del Plan Nacional de Manejo de Fuego en el área. También la tranquilidad llegó en el área de reservas privadas de Papel Misionero, Guaraní y comunidades indígenas que se veían amenazadas por la propagación de focos activos desde el lunes.

Leer Más

Yabotí: quinto día de combate contra el incendio en la reserva de biosfera que ya quemó 110 hectáreas de bosque nativo del Lote 8 y continua extendiéndose 

“Esta en un 30% controlado al quinto día de iniciado los trabajos de combate del incendio dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, con alrededor de 100 brigadistas, bomberos y personal de Protección Civil que colaboran en el lugar para controlar el fuego”, dijo el director de Gestión de Riesgo de Misiones, Luis Besold. Pero a pesar de los cortafuegos realizados para evitar su avance, en la jornada de este miércoles ya registran fuego en el Lote 8 y avanza en un sector del Lote 9. “Son muy difíciles las condiciones de trabajo por el terreno, donde uno de los focos más complejos están en la zona del cerro. La altas temperaturas, con viento norte a más de 20 kilómetros por hora, las consecuencias de la falta de lluvias hace todo más difícil”, agregó el funcionario en un breve contacto con ArgentinaForestal.com

Leer Más

Cinco días en Yabotí: Sergio Moya compartió sus nuevas experiencias recorriendo la reserva de biosfera única en biodiversidad en el norte de la Argentina

Es fotógrafo de naturaleza y un apasionado de la observación de aves. Recientemente realizó una producción audiovisual con una  experiencia diferente: recorrió 67 kilómetros caminando durante cuatro días, ingresando por senderos y trillos de la selva misionera en la Reserva de Biosfera Yabotí. Se apostó en determinados sitios para filmar paisajes increíbles, sus ecosistemas –una de las últimas grandes extensiones del Bosque Atlántico que queda en el extremo de la provincia argentina- y sus diversos ambientes con flora y fauna única en el planeta. La “escenografía” majestuosa en sus diversos verdes  fue la naturaleza “tal cual es”, explica Sergio Moya, cuyo objetivo es lograr que todos quieran conocer el área natural.

Leer Más

Día Mundial de los Bosques: la historia de Alejandro Benítez, cacique de Pindo Poty, un guardián de la selva en la Reserva Yabotí

“La selva es nuestra, vivir del monte es una herencia ancestral que dejaron nuestros abuelos, es la forma tradicional de vivir de los Pueblo Indígenas. Pero cada vez hay menos monte, menos árboles, y esto nos preocupa. El bosque para nosotros es vida, es alimento, es medicina, es fortaleza espiritual, es nuestra casa y nuestra protección, por eso enseño a los niños y jóvenes de nuestra comunidad a cuidar el monte”, expresa el líder indígena de la etnia Mbya Guaraní, desde El Soberbio, Misiones. Compartimos su historia, en reconocimiento a esos “guardianes invisibles” de los bosques.

Leer Más