Colosos de la Tierra en Argentina | La familia Waidelich protege un gigante árbol de Palo Rosa de más de 300 años en su chacra de Andresito, en Misiones

El propietario de la chacra, Ricardo Waidelich, postuló al imponente ejemplar gigante y añoso al concurso internacional Colosos de la Tierra, que impulsa la ONG A Todo Pulmón de Paraguay. El árbol tiene más de 6 metros de circunferencia. “Desde que mis abuelos adquirieron esas tierras este árbol ya estaba allí”, dice Verónica Waidelich. La familia en forma voluntaria resguarda unas 61 hectáreas –de una propiedad de 150 hectáreas de superficie en total en la que conviven con producción de yerba mate y araucarias- de uno de los ecosistemas más amenazados de América del Sur, el Bosque Atlántico o Selva Paranaense

Leer Más

Misiones | Crearon por Ley el primer juzgado de competencia ambiental, con dos secretarías y una fiscalía

La Cámara de Diputados de Misiones sancionó, este jueves 7 de julio, el dictamen de la Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones dónde se establece la creación del Fuero que comprenderá un juzgado con competencia en materia ambiental con dos secretarías letradas y una fiscalía con competencia en la materia.

Leer Más

Misiones | Descubren en el área de las Cataratas del Iguazú yacimientos guaraníticos y objetos pre-guaraníticos que podrían remontarse a 10 mil años atrás

El Lic. Atilio Guzmán, nuevo intendente del Parque Nacional Iguazú, confirmó que tras la visita reciente del arqueólogo e investigador de la Universidad Nacional de La Plata, Dr. Eduardo Apolinarire, descubrieron interesantes yacimientos de las misiones guaraníticas, restos de cerámicas y artefactos que incluso podrían corresponder a épocas pre-guaraníticas en Áreas de las Cataratas del Iguazú. “Esto reforzó la idea de avanzar en la creación de un Museo, integrado a una gestión cultural del patrimonio arqueológico del área natural para revalorizar la historia”, explicó.

Leer Más

Misiones | Habría más de cien propiedades con problemas de ocupación ilegal en tierras públicas y privadas en San Ignacio 

Tras la denuncia que se dio a conocer por la intrusión en una reserva natural privada Monte Victoria Eco Lodge, ubicada en el área del Peñon del Teyú Cuaré, a mil metros del parque provincial, desde la Municipalidad de San Ignacio aseguran que trabajan para erradicar la instalación de familias en terrenos públicos y privados. En ese sentido, el intendente Javier Peralta reconoció que “la intrusión de tierras es un problema grave en la Provincia” y  que la ocupación ilegal de tierra en lotes públicos y privados es un “tema muy complejo de resolver”.

Leer Más

APICOFOM: “Se realiza un censo para cuantificar las pérdidas por los incendios y evaluar las estrategias de recuperación de la actividad”

Los incendios forestales marcaron la agenda de los empresarios forestales, con reuniones con el gobierno provincial , la Confederación Económica de Misiones y el Ministerio de Ecología de Misiones. Posteriormente, este martes se realizó la reunión de comisión directiva de APICOFOM. “El desafío en adelante es evaluar nuevas estrategias para enfrentar el Cambio Climático y cómo se logrará atraer a la actividad forestal a los productores, estudiar donde colocar lo que pueda recuperarse la madera quemada, atender la problemática de intrusión y reclamar revisión de la Tasa forestal”; adelantó el empresario Guillermo Fachinello.

Leer Más

Misiones en llamas: continúan los esfuerzos conjuntos en la provincia para combatir incendios que se acercan a comunidades indígenas y áreas de conservación

La situación es extrema y por ello el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, estuvo acompañando a las dotaciones de bomberos que estuvieron trabajando contra los incendios en Misiones este fin de semana y llamó a la población a tomar conciencia sobre la prohibición de quemas en la provincia.

Leer Más

Misiones en llamas: evacuaciones por focos activos en distintas localidades de la provincia y preocupación ambiental, económica y social por los incendios

En la jornada del martes se realizaron evacuación de vecinos y se registraron pérdidas materiales tras distintos incendios provocados en la provincia. El índice de peligro es extremo, la ola de calor, la sequía y los vientos generan el coctel perfecto para la propagación de los focos ígneos que se registraron en distintos municipios.  Preocupación por las emergencias constantes y simultáneas, el riesgo para la vida y salud de las personas, y las pérdidas económicas.

Leer Más