Ladrillos de madera, la tecnología de una compañía francesa de casas modulares para construir de forma sustentable y personalizada

Como si se tratara de verdaderos bloques de LEGO, los ladrillos de Brikawood permiten montar un proyecto sin ningún tipo de clavos, tornillos o pegamentos. La propuesta, además de abogar por la sostenibilidad en la industria de la construcción, cuenta con la ventaja de utilizar menos cantidad de material en la obra, garantizando una vivienda rígida, bien sellada y amigable con el medio ambiente.

Leer Más

Arquitectura con madera | Premio “Best Use of Certified Timber” para viviendas de lujo sostenible en Palma de Mallorca, apoyadas en madera certificada PEFC

El edificio residencial es un oasis tranquilo y verde en el corazón de Palma de Mallorca y utiliza madera certificada PEFC para su llamativa fachada. por el estudio Ohlab y que es capaz de acumular el 90% de la energía que necesita para funcionar.

Leer Más

Construcción sostenible | La madera es un material que resiste al fuego, sismos y al ataque de factores bióticos externos

Desde  CADAMDA (Cámara Argentina de la Madera y Afines) elaboraron un documento para desmitificar tres prejuicios muy instalados en la sociedad sobre este material de construcción. La cámara gremial empresaria refuta estas antiguas afirmaciones con estudios de investigación que llevan a la madera al primer puesto como material de construcción del futuro.

Leer Más

Chile | Crearon el primer centro de innovación para la industria de la madera con la participación de cinco universidades del país

Se trata del CIM-Cenamad (Centro Nacional de la Madera). Más de 40 investigadores trabajarán en desarrollo de conocimiento para elevar la productividad de la industria e incorporar ciencia y tecnología a toda la cadena de valor con foco en construcción en madera, gestión forestal y desarrollo de bioproductos. “El uso de madera sustentable permitiría acelerar la solución al déficit habitacional en Chile que en la actualidad ronda las 700 mil viviendas”, fundamentan desde el nuevo centro.

Leer Más

Conocé este inspirador diseño residencial para una casa de campo basada en arquitectura sostenible

¿Cómo diseñar una casa familiar en una zona rural del siglo XXI, preservar las mejores tradiciones y añadir las mejores características de la arquitectura contemporánea y las tecnologías modernas respetuosas con el medio ambiente? Los arquitectos de ARCHITEKTI mikulaj & mikulajova se propusieron el reto y diseñaron una casa de campo como una interpretación contemporánea de la casa tradicional eslovaca, en un pueblo rural en el oeste de Eslovaquia.

Leer Más

Madera con historia: la casa del ex presidente Arturo Frondizi, sobre la costa del mar y aún se mantiene intacta en Pinamar

La casa de madera de pinotea “La Elenita” fue construida en 1935 por el expresidente Arturo Frondizi, nacido en Paso de los Libres, en octubre de 1908. Se encuentra frente al mar en Ostende, a escasos 5 kilómetros de Pinamar. En ese lugar donde prima la naturaleza, la propiedad se mantiene intacta. 

Leer Más

Transformando la edificación con madera, que vuelve de la mano de la innovación como material natural y 100% renovable

La madera fue protagonista en última edición virtual del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, celebrado en el marco de Rebuild 2020. Es uno de los materiales que más crecimiento ha experimentado en los últimos años. Desplazado por el hormigón en el boom del desarrollo inmobiliario, ahora se presenta como un material alternativo sostenible en el tiempo, con huella de carbono negativa y alineado con los ODS.

Leer Más

El arquitecto español Vicente Guallart diseñó una “ciudad autosuficiente” post-covid que será construida basada en madera para China

Es el más reconocido arquitecto del momento a nivel mundial a quien entrevistó para el diario “Río Negro” el periodista Horacio Lara. Fue elegido por China entre 300 arquitectos renombrados del mundo hace unos meses para crear la nueva ciudad “autosuficiente” de Xiong’an, cerca de Pekín, desde cero y de madera. Su propuesta de diseño es de la primera ciudad post Covid-19 del mundo. Entre el 2021 y 2022 estará concretada. “Los edificios deben ser como árboles en el sentido que tienen que formar parte de la naturaleza. También han de producir energía, gestionar su agua, y acoger la vida en su interior”, expresó el profesional

Leer Más