Esperan por el nuevo ordenamiento territorial, pero advierten que “la crisis es compleja en el sector y se necesitan las medidas”.
Leer Más
Esperan por el nuevo ordenamiento territorial, pero advierten que “la crisis es compleja en el sector y se necesitan las medidas”.
Leer MásLos conflictos ambientales y territoriales tienen en general varias aristas para analizar cuando se trata de la gestión de los Bosques Nativos. Muchas veces supera el debate respecto a la legalidad, sino que abarca el ejercicio ciudadano de reclamar por el derecho a un ambiente sano y a perpetuidad. Se percibe que los bosques están en riesgo y las tensiones se reavivan porque las comunidades defienden su cultura y modo de vida. El conflicto ambiental y territorial entre Tekoa Ka’a Kupe y Carba SA en el Valle de Kuña Pirú misionero es uno de los ejemplos complejos de resolver para avanzar hacia un manejo sostenible de los bosques y un desarrollo socio-territorial.
Leer MásLa Reserva Natural Privada “El Cantar de la Pacha Mama” es un área natural declarada de interés provincial y está integrada al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones. Su propietario, Hugo Diego Teza, denunció esta semana “quemas constantes de bosques nativos en la propiedad privada”, asegura que no tiene respuesta de la Justicia ni de los organismos ambientales para “frenar” el daño ambiental. El denunciado respondió a través de las redes sociales: “Somos todos colonos, no somos intrusos. Solo queremos trabajar”, desconociendo la legislación vigente.
Leer MásEl resultado del trabajo técnico realizado con la participación ciudadana fue presentado por medio de un taller virtual, en este contexto de pandemia, ante instituciones, municipios y comunas. El material fue elaborado por el equipo técnico del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático”, explicó Fabricio Fragapane, subsecretario de Protección de la Naturaleza.
Leer MásLa ONG revela los números de 2019, año en el que se perdieron 80.938 hectáreas de bosques nativos en las cuatro provincias con más desmontes: 25.513 hectáreas en Santiago del Estero; 23.521 en Formosa; 14.664 en Salta y 17.240 hectáreas en Chaco. La violación de la Ley de Bosques no tiene atenuantes porque desde 2007 cuando se sancionó, hasta el año del informe, se desmontaron casi un millón de hectáreas de bosques protegidos.
Leer MásCon el proyecto GreenBond Meter (GBM) de criptomoneda buscarán financiar la preservación del bosque de hasta un millón de hectáreas en 10 países. El sistema pone a la venta 245 millones de GBM coins, en seis etapas. La primera venta fue el lunes en 160 países, a un precio inicial de US$ 1,09. Fue el lanzamiento mundial de esta nueva criptomoneda GBM. “En la Argentina ya incluye inicialmente un primer proyecto de 24.500 hectáreas en el norte de Misiones, en San Pedro”, señaló el CEO de GBM, Juan Nuñez, quien fue recibido días atrás por el ministro de Ecología de la provincia, Mario Vialey.
Leer MásLos combatientes se encuentran en Cuesta del Ternero trabajando en la extinción del incendio forestal, según confirmaron desde el Sistema de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro este domingo a última hora. La confirmación se concretó luego de un sobrevuelo sobre el área afectada y los diferentes sectores; donde si bien se hallaron algunos focos activos, se constató que hay varios sectores sin actividad: “El fuego está contenido”.
Leer MásEs una de las acciones para la conservación que lleva adelante la Secretaría de Medio Ambiente y Parques. El objetivo es comunicar a toda la sociedad en qué zonas de la provincia se pueden llevar adelante loteos, teniendo en cuenta la categoría de bosque. Hay que tener en cuenta que hay una Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la N° 26.331, y una ley provincial que tiene por objetivo proteger estos ecosistemas de la provincia.
Leer MásEl sexto día amaneció con las esperadas lluvias en la Reserva de Biosfera Yabotí, en El Soberbio, desactivando varios focos y disminuyendo el riesgo climático en el área protegida. “El agua caída esta mañana fue de 15 mm”, informaron los guardaparques. Estos chaparrones caídos en la madrugada aplacaron en parte los focos de incendios en el área del Lote 8 y 9, propiedad de Juan Alberto SA en Colonia Pepirí, que se combatía en los últimos cinco días con gran despliegue de asistencia de más de 100 brigadistas, bomberos voluntarios, guardaparques, vecinos, y el refuerzo de un avión hidrante del Plan Nacional de Manejo de Fuego en el área. También la tranquilidad llegó en el área de reservas privadas de Papel Misionero, Guaraní y comunidades indígenas que se veían amenazadas por la propagación de focos activos desde el lunes.
Leer MásAl complejo combate del incendio forestal en la reserva de Biosfera Yabotí, este lunes se sumaron focos denunciados en distintos puntos de la provincia, tanto en el Norte como en el Sur de Misiones, registrándose actuaciones de cientos de bomberos voluntarios, brigadistas, Policías, Guardaparques o personal de Protección Civil. Entre las localidades afectadas por quemas ilegales y focos controlados, se encuentra Puerto Iguazú, Libertad, El Soberbio, San Ignacio, Leandro N. Alem, San Pedro, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Campo Grande (Comunidades Mbya Guarani), Santo Pipó, Puerto Rico, El Alcázar, Oberá, Dos de Mayo, Olegario Víctor Andrade, Bompland, entre otras.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones