Nuevas estrategias para mercados emergentes: biorrefinerías integradas para la producción de pellets y productos de alto valor

Desde el Programa de Celulosa y Papel, del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM) de la Universidad Nacional de Misiones y el CONICET escriben Nicolás Martín Clauser (becario posdoctoral del CONICET y docente de la UNaM); María Evangelina Vallejos (Investigadora Adjunta del CONICET y docente de la UNaM), y María Cristina Area (Investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular de la UNaM).

Leer Más

Pellets: GP Energy proyecta asociarse con inversores brasileños y duplicar su capacidad de producción al 2022

El presidente de la empresa, Enrique Bongers, junto al gerente comercial Claudio Aguirre, adelantaron sus proyectos vinculados a la innovación en desarrollo de productos y ampliación de la fábrica «para duplicar la capacidad de producción actual» al 2022. «Una novedad será el lanzamiento en marzo próximo de un producto propio, que lo hemos diseñado y fabricado con nuestro equipo, que son las estufas domiciliarias de pellets. Este prototipo lo hemos desarrollado junto a Jonathan Rubén Opichiani«, señalaron. Por otra parte, proyectan asociarse a grupo brasileño para avanzar en las obras de instalación de una nueva línea de producción de pellets que permitirá su expansión y negocio exportador.

Leer Más

Bioenergía Andina: un grupo de 7 jóvenes emprendieron un proyecto de reutilización de residuos forestales para producir material de calefacción

EcoForestal, un emprendimiento que transforma residuos en leña para calefacción. El grupo está conformado por siete jóvenes barolichenses que encontraron en la reutilización de este recurso una opción para emprender y generar ingresos. La iniciativa se lleva adelante en el marco del programa Bioenergía Andina (Fundación INVAP).

Leer Más

Corrientes: la mayor planta de energía a partir de biomasa forestal del país comienza a funcionar en Virasoro y estiman para diciembre la primera entrega al sistema nacional

La empresa Fuentes Renovables de Energía S.A. (FRESA) comenzará a producir energía eléctrica a partir de biomasa forestal, generando 40 MW de potencia que se volcarán al servicio eléctrico a cargo de la CAMMESA. Según reportes oficiales, en diciembre próximo ya comenzarían a entregar energía al sistema nacional. “Virasoro tendrá otro logro más en su haber con la puesta en marcha de la nueva planta: contará con la central de biomasa más grande e importante de la Argentina”, destacó el intendente Emiliano Fernández Recalde.

Leer Más

Corrientes: controlan el cumplimiento de estricto protocolo sanitario por COVID-19 en la fábrica FRESA, que se prepara para funcionar en el corto plazo en Virasoro

El Comité de Crisis de la provincia recorrió las instalaciones de la planta ubicada y comprobó que se cumplen todas las medidas de rigor. “Manejan bien el tema de los turnos, hay espacios ventilados, pisos limpios y toda una cultura de seguridad y sanidad”, aseguraron.

Leer Más

Iggesund Paperboard AB: la demanda en el mercado impulsa cada vez más la sostenibilidad

En los últimos 60 años, los requisitos normativos son los que han impulsado mayormente los esfuerzos ecológicos en la industria de la transformación. Pero ahora, los titulares de marcas con gran competencia técnica en sostenibilidad se han convertido en una fuerza importante al mostrarse más exigentes con sus proveedores en ese campo.

Leer Más

La primera bicicleta solar del mundo se presentó en Europa y del proyecto formó parte una diseñadora industrial con fuertes raíces en Misiones

Con el empuje de los pioneros de la tierra colorada, la diseñadora industrial Victoria Fassola, en conjunto con su equipo de Aero Studio Design(Aero Sustentable) donde trabajaba al momento de realizar el proyecto “SUN-E”, fue una de las protagonistas de la creación de la primera bicicleta solar del mundo, innovación que se presentó recientemente en Europa por la empresa francesa Rool’in.  

Leer Más

Corrientes: cayeron dos proyectos de energía de biomasa forestal adjudicados en el Renovar 2 por dificultades para acceder al financiamiento

Los dos emprendimientos afectados serían el Proyecto Kuera Santo Tome (12,9 MW) y Generación Virasoro (3 MW), de las empresas Norcon SRL y Forestadora Tapebicuá SA, respectivamente. “El argumento que esgrimieron los empresarios damnificados es que la coyuntura financiera argentina les impidió acceder al crédito. Sin dinero no hay desarrollo”, explicaron.

Leer Más

Finlandeses muestran interés por biomasa para la producción de energías renovables y las posibilidades de radicación de biorefinerías a pequeña escala en Argentina

La Secretaría de Agroindustria recibió a una delegación de Finlandia, con el objetivo de delinear actividades conjuntas tendientes a incorporar la experiencia y el desarrollo logrado en materia foresto industrial en el país nórdico.”Finlandia es un ejemplo del desarrollo sostenible en materia forestal, todas estas experiencias son de gran valor y debemos tomarlas como ejemplo en el camino del desarrollo sostenible del país”, afirmó Guillermo Bernaudo.

Leer Más