En la reunión mensual de la comisión directiva de la APICOFOM expusieron la preocupación en el sector por la competencia internacional y analizaron las barreras impositivas que restan competitividad. “China y EE.UU tienen precios significativamente más bajos y con beneficios adicionales, como la exención de controles técnicos, lo que genera una competencia desleal con la industria de la madera local”, cuestionan los empresarios de APICOFOM
Fuente: APICOFOM
MISIONES (12/2/2025).- En el marco de la reunión de la Comisión Directiva de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y el Nordeste de Corrientes (APICOFOM), empresarios del sector expresaron su creciente preocupación por la competencia desleal que enfrentan en el mercado de viviendas de madera.
Durante el encuentro, se informó que las negociaciones para la venta de módulos habitacionales, placas y aberturas en la zona de Vaca Muerta fueron interrumpidas por la irrupción de ofertas provenientes de Estados Unidos y China.
Estas propuestas se presentan con precios significativamente más bajos y con beneficios adicionales, como la exención de controles técnicos, lo que coloca a las pymes misioneras en una posición de extrema vulnerabilidad.
“Los costos internos y la presión impositiva en todos los niveles del Estado hacen inviable la posibilidad real de competir”, manifestaron desde la entidad, advirtiendo que el futuro del sector no es alentador si no se toman medidas urgentes para equilibrar la competencia.
Análisis tributario y nuevas regulaciones
En otro tramo de la reunión, el contador Alejandro Haene expuso sobre los nuevos planes de pago lanzados por ARCA (ex AFIP), que incluyen facilidades para deudas tributarias y de seguridad social. Asimismo, abordó la reciente Resolución General de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), que modifica los rangos de facturación 2024 para ser considerados Agentes de Retención y Percepción en la provincia.
El representante de APICOFOM en la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), Ricardo García, brindó detalles sobre las negociaciones paritarias y los acuerdos alcanzados en el sector. Además, anunció la incorporación del profesional Gustavo Cetrángolo como nuevo asesor de la entidad nacional.
Por su parte, la gerente de APICOFOM, Cristina Ryndycz, presentó un informe sobre el inicio del dictado de la Diplomatura Universitaria en Diseño y Construcción Eficiente en Madera, junto con el cronograma de cursos de capacitación para 2025. Entre las capacitaciones previstas se destacan formación en secado de la madera, técnicas de pintura y embellecimiento, operación de calderas y estrategias para el fortalecimiento institucional.
Con este panorama, el sector maderero misionero enfrenta desafíos críticos que exigen respuestas urgentes por parte del Estado para garantizar la competitividad y sostenibilidad de la industria local.