Últimas noticias

Opinión

Panamá celebra su primera venta de madera certificada

Internacionales

Gracias a la venta de teca (Tectona grandis) y amarillo (Terminalia amazonia) que realizó la empresa Futuro Forestal, Panamá pasó a engrosar la fila de países del mundo que comercializan madera certificada, aquella que proviene de un adecuado manejo del bosque de acuerdo con estándares del Consejo de Manejo Forestal (FSC).

Fuente: WWF

Ciudad de Panamá. (1 de marzo, 2005).- Gracias a la venta de teca (Tectona grandis) y amarillo (Terminalia amazonia) que realizó la empresa Futuro Forestal, Panamá pasó a engrosar la fila de países del mundo que comercializan madera certificada, aquella que proviene de un adecuado manejo del bosque de acuerdo con estándares del Consejo de Manejo Forestal (FSC). La venta se realizó al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales para uso en su Centro de Exhibiciones Marinas de Punta Culebra, en la zona Amador de la capital. La madera será utilizada como material de construcción para el área de exhibición de tortugas. Tanto la teca como el amarillo son especies de rápido crecimiento, muy resistentes, de larga duración y usadas tradicionalmente para contrachapados, muebles, o para yates. Su precio al ser certificada duplica, con lo cual alcanza los120 dólares por metro cúbico, en comparación con el precio promedio de 70 dólares por metro cúbico que cuesta la teca sin certificar. Panamá es uno de los países de Centroamérica que reconoce la nueva tendencia mundial de comercializar productos maderables certificados, lo cual se ha logrado con el apoyo de la Red Mesoamericana y del Caribe de Comercio Forestal, Jagwood +. “Nosotros asesoramos a empresas y compradores sobre el comercio de madera y productos reconocidos por su marca FSC”, señaló Noemí Pérez, directora de esta red que cuenta con el auspicio de la organización global de conservación WWF. Andreas Eke, gerente general de la empresa Futuro Forestal, afirmó que “como miembros de Jagwood +, recibimos muchas solicitudes de compradores pidiendo madera certificada. Nos complace estar en un momento histórico en que ya podemos ofrecer al mercado este producto con el logotipo FSC, lo cual demuestra que el negocio de la madera también puede ser responsable con el ambiente”. Y es que en el mundo cada día es mayor la demanda de productos de madera de alta calidad provenientes de bosques que han sido aprovechados de forma responsable. Jorge Ventocilla, administrador del Centro de Exhibiciones Marinas del Smithsonian en Punta Culebra, señaló que “como centro de investigación tropical, somos muy concientes sobre los materiales que utilizamos. Creemos en la necesidad de certificación de madera y vamos a incluir una placa educativa en nuestro centro con información sobre el FSC “. Para más información: · Petra Kollmannsberger, representante de Futuro Forestal, pk@futuroforestal.com · Noemí Pérez, directora de Jagwood +, noemí@wwfca.org Sobre Futuro Forestal : Futuro Forestal es una compañía Panameño-Alemana, una empresa de servicios de reforestación. Durante los últimos años ha impulsado un modelo innovador aplicable a la reforestación tropical sostenible. Futuro Forestal ofrece a sus inversionistas alrededor del mundo la oportunidad de poseer un bosque, invirtiendo en un producto de alto rendimiento económico y contribuir a fomentar el desarrollo ecológico y social. Desde su fundación en 1994, Futuro Forestal ha reforestado más de 550 hectáreas y 600,000 árboles en la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, en las tierras bajas del distrito de San Félix. Futuro Forestal ofrece un portafolio de siete diferentes especies de madera fina: aparte de teca (Tectona grandis), todas son especies nativas: amarillo (Terminalia amazonia), caoba (Swietenia macrophylla), cedro espino (Bombacopsis quinatum), zapatero (Hyeronima alchorneoides), almendro (Dipterix panamensis) y cocobolo. El sistema de Futuro Forestal se basa en la combinación de alta productividad y biodiversidad. Futuro Forestal es N°1 en rating como la mejor inversión forestal en Latinoamérica (SICIREC 2004). Website www.futuroforestal.com, tour virtual www.futuroforestal.com/video Sobre Jagwood+: Jagwood+ es una red independiente en Centroamérica y el Caribe de productores de madera, fabricantes, intermediarios y distribuidores, comprometidos con hacer del manejo forestal responsable una realidad práctica, a través de compras, procesamiento y comercio de productos certificados. Jagwood+ ha sido desarrollado y es impulsado por WWF Centroamérica y procura vincular a los productores y procesadores de madera certificada con los compradores locales, regionales e internacionales dentro y a fuera de la región. El representante local de la Red Global de Comercio Forestal (GFTN) provee alternativas económicas a la tala ilegal y conversión del bosque para las comunidades, empresas y trabajadores de la región. Websites: www.jagwood.org o www.wwfca.org Sobre el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI): El Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá es la única oficina del Instituto Smithsoniano fuera de Estados Unidos. Se dedica a entender la historia, el presente y el futuro de la biodiversidad tropical y su relación con el ser humano. Lo que comenzó en 1923 como una estación de campo en la Isla de Barro Colorado, en el Canal de Panamá, se convirtió en una de las plazas de investigación más importante del mundo. En STRI se reciben anualmente centenares de científicos y estudiantes que participan en proyectos en las áreas de comportamiento animal, ecología vegetal, biología del dosel del bosque, paleoecología, arqueología, evolución, genética, ecología marina y antropología. Miles de visitantes asisten al Centro de Exhibición Marina en Punta Culebra en la Isla de Nais, dentro la región Amador. El centro promueve la conservación de la vida marina y los ecosistemas de las costas del Pacífico y del Caribe. Website: www.stri.org

Fuente: WWF

Artículos relacionados