Últimas noticias

Opinión

Profesionales de Ingeniería Forestal defienden el rol clave del INTA en capital humano y desarrollo sostenible de las economías regionales

La Federación Argentina de Ingeniería Forestal (FAIF) expresó su preocupación al plan de modernización del INTA impulsado por el gobierno nacional, sumando voces al rechazo frente a los posibles impactos negativos que podría generar en la investigación, la asistencia técnica y el desarrollo sostenible de las economías regionales, la suspensión o desmantelamiento de áreas estratégicas para la industria forestal.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (4/12/2024).- La Federación Argentina de Ingeniería Forestal (FAIF) emitió el martes un comunicado en el que manifiesta su rechazo a la propuesta del gobierno nacional de implementar un «Plan de Modernización Institucional» para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según la FAIF, esta iniciativa podría implicar un severo recorte de recursos humanos, la discontinuidad de investigaciones de décadas y la interrupción de programas clave como el mejoramiento genético y la extensión técnica para pequeños y medianos productores rurales, afectando el desarrollo de las economías regionales.

El INTA también es forestal

El comunicado, titulado «El INTA también es forestal», resalta que esta reforma podría significar un «achicamiento y desmantelamiento institucional» que impactaría de manera negativa en el desarrollo agro-foresto-industrial sostenible del país. La FAIF subrayó que el INTA es un organismo público de gran prestigio nacional e internacional, próximo a cumplir 69 años, que ha sido un pilar fundamental para la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo territorial en Argentina.

  • Entre las áreas de trabajo que el INTA desarrolla en el ámbito forestal, se destacan:
  • Investigación aplicada en diversos ecosistemas del país.
  • Desarrollo de tecnologías sustentables para el manejo de bosques nativos e implantados.
  • Mejoramiento genético de especies forestales nativas y cultivadas.
  • Capacitación y extensión técnica para productores y técnicos del sector.
  • Conservación de recursos genéticos forestales.
  • Estudios sobre servicios ecosistémicos y cambio climático.

Los profesionales alertaron que una posible reestructuración del INTA podría resultar en:

  • La pérdida de décadas de avances científicos.
  • La interrupción de proyectos estratégicos.
  • La falta de apoyo técnico para pequeños y medianos productores.
  • La discontinuidad en programas de mejoramiento genético forestal.
  • La fuga de capital humano altamente capacitado.
  • Por estas razones, la FAIF solicita a las autoridades:
  • Preservar la integridad institucional del INTA.
  • Mantener su presupuesto y estructura operativa.
  • Garantizar la continuidad de sus programas de investigación y extensión.
  • Proteger las fuentes laborales de sus técnicos e investigadores.

El comunicado concluye destacando la importancia del INTA como un pilar esencial para el desarrollo sostenible del sector forestal argentino y el bienestar de las comunidades rurales, señalando que su preservación es crucial para el futuro del país.

La declaración cuenta con el respaldo de entidades como el Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco, el Colegio de Graduados de Santiago del Estero y el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones.

 

Artículos relacionados