El ingeniero forestal Federico An-der Fuhren, egresado de la Universidad Austral de Chile (UACh), ofreció una charla inspiradora titulada «El bosque más allá del bosque: Reflexiones y experiencias», donde destacó el rol estratégico de la profesión y la importancia de las habilidades blandas para el manejo sustentable de los bosques.
Fuente:Diario UACh
CHILE (3/12/2024).- Con una trayectoria de más de 10 años en los sectores público, privado y académico, el ingeniero forestal Federico An-der Fuhren regresó a su alma máter, la Universidad Austral de Chile (UACh), para dictar una charla dirigida a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.
Su presentación, titulada «El bosque más allá del bosque: Reflexiones y experiencias», ofreció una mirada profunda sobre el ejercicio profesional y los desafíos actuales en el manejo forestal.
La charla se estructuró en torno a preguntas clave y situaciones hipotéticas que fomentaron la reflexión y la interacción con los estudiantes. “Un Ingeniero o Ingeniera Forestal está destinado a resolver problemas, a dar consejos a quien no sabe cómo proceder. Tenemos un rol líder, y eso la UACh me lo dejó muy claro mientras estudiaba”, expresó An-der Fuhren.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la necesidad de ampliar la perspectiva sobre el bosque, entendiendo que su definición varía según el contexto.
¿Qué es el bosque? Existen muchas definiciones dependiendo de la persona o la institución que lo defina. “Para el Estado, por ejemplo, el bosque es un objeto de protección”, manifestó Federico. Pero para un titular de proyecto, un bosque puede tener otra connotación.
En esa línea, añadió que los profesionales están destinados a manejar el bosque y ese es el foco principal de un Ingeniero Forestal.
¿Qué nos falta?
Para responder esta pregunta, An-der Fuhren fue preciso: “mirar a las otras profesiones y buscar las habilidades blandas”. Como profesionales -opina- debemos utilizar el bosque de la manera más integrada posible, con el apoyo de otras disciplinas, manteniendo un umbral de sustentabilidad y eficiencia económica y buscando el bien común”.
La charla fue bien recibida por los estudiantes, especialmente por aquellos en la etapa final de su carrera, quienes valoraron la oportunidad de conocer la perspectiva de un profesional con experiencia fuera del ámbito académico.
Federico An-der Fuhren es ingeniero forestal titulado en la UACh. Cuenta con más de una década de experiencia liderando proyectos en recursos naturales, planificación ambiental y manejo de suelos y vegetación, con un enfoque particular en el sector eléctrico y en la elaboración de líneas base. Actualmente, se desempeña como Encargado de Patrimonio Ambiental en Polpaico Soluciones: Cemento Polpaico, en Santiago.