Últimas noticias

Opinión

Ledesma será la primera planta integrada de papel del país totalmente libre de cloro

Así lo confirmó Claudio Terrés, gerente de Asuntos Públicos de Ledesma, en el Seminario realizado en Buenos Aires donde se trató el impacto ambiental de la producción y consumo de papel, organizado por la Fundación Ambiente y Desarrollo (AyD). La ampliación de la capacidad en la Planta de Celulosa – que permitió alcanzar una producción de 127 mil toneladas por año de papel neto bobinadora – fue de una inversión de u$s 20 millones. “Con una inversión adicional de u$s 4,5 millones se incorpora al proceso la tecnología TCF (totalmente libre de cloro) y para septiembre de este año Ledesma tendrá operativa la nueva secuencia de blanqueo en el proceso productivo del papel, siendo la primera en Argentina que no utiliza cloro en ninguna de sus formas”, destacó el directivo.

 

 

 

 

Por Patricia Escobar

 

BUENOS AIRES (4/6/2013).- Ledesma es una empresa agroindustrial de capitales argentinos, que emplea a más de 7.700 personas. En forma permanente realiza inversiones para liderar los mercados del azúcar, del papel para impresión y escritura, cuadernos y repuestos escolares y el mercado de frutas y jugos cítricos. “Es una industria que agrega valor a través de la integración de su producción : caña de azúcar; azúcar, alcohol y bioetanol; papel y conversiones papeleras; papeles encapados; energía; carne y cereales; molienda húmeda; frutas; jugos concentrados y aceites esenciales”, precisó Claudio Terrés, gerente de Asuntos Públicos de Ledesma, en la introducción de su charla sobre Responsabilidad Social Empresaria en el Seminario sobre “Papel y Medio Ambiente: cuál es el impacto del papel?”, organizado hoy en Buenos Aires por la Fundación Ambiente y Desarrollo.

 

En ese marco, el directivo se refirió a los proyectos recientes para la incorporación de las mejores tecnologías disponibles para la mitigar el impacto ambiental de su industria papelera, y sostuvo que concretaron la ampliación de la capacidad en la Planta de Celulosa  que les permitió alcanzar una producción de 127 mil toneladas por año de papel neto bobinadora, con una inversión de u$s 20 millones. “Con una inversión adicional  de u$s 4,5 millones se incorpora al proceso la tecnología TCF (totalmente libre de cloro) y para septiembre de este año Ledesma tendrá operativa la nueva secuencia de blanqueo en el proceso productivo del papel, siendo la primera en Argentina que no utiliza cloro en ninguna de sus formas”, destacó el directivo.

 

Entre otros proyectos, mencionó “BioLedesma”, una inversión de u$s 37 millones para instalar deshidratadora, que permitirá mejoras en destilería e incorporar 4.000 hectáreas de caña en Jujuy. La producción anual de 2012 fue de 47.000 m3, 18% del total del mercado. La producción prevista para 2013 es de 64.000 m3, con una capacidad instalada de 100.000 m3.

 

Además, realizaron un joint venture con Cargill (Glucovil Argentina), con inversiones en curso por u$s 30 millones. Sociedad 70% Ledesma y 30% Cargill.

El Proyecto Citrusalta (Salta) fue una adquisición por u$s 5,8 millones, siendo el principal productor y exportador de pomelos de Argentina.

 

La Planta de Papeles Encapados, otro proyecto reciente que consistió en la compra por leasing de Planta Brillapel (Massuh), ubicada en la ciudad capital de San Luis por u$s 17,4 millones. La planta produce papel para etiquetas y envases y papel ilustración utilizado en revistas, libros, folletería y material publicitario. Más agregación de valor.

 

Asimismo, mencionó la inversión de u$s 25 millones en Anillo de Recuperación, “que nos permitió completar la instalación de la segunda caldera de recuperación en nuestra fábrica de papel. Esta nueva caldera nos permite añadir una etapa de aprovechamiento integral de los subproductos de la caña de azúcar para generar energía limpia y mayor productividad. Al mismo tiempo, la mejora en la eficiencia productiva nos permite reducir el consumo de combustibles no renovables en el complejo agroindustrial de Ledesma en Jujuy”, indicó Terrés.

 

Otro proyecto relevante en energía limpia a partir del aprovechamiento de la biomasa demandó una inversión de u$s 27,2 millones para la instalación de una caldera de Biomasa en la planta de energía. “En 2012 se procesaron 40.000 toneladas de biomasa y se reemplazó un 10 por ciento del consumo total de gas.  En 2013 este porcentaje estará entre 15 y 20 por ciento”, explicó.

 

Al mismo tiempo, Ledesma está desarrollando un plan de forestaciones energéticas de eucaliptos que aportan biomasa de chips de madera a la matriz energética de la empresa.  Con períodos de corte de 3 a 5 años, estos cultivos son renovables y suman otro aporte a la producción limpia con procesos de mínimo impacto ambiental.

 

Para la zafra 2013 se destaca un programa de inversiones en curso de u$s 5 millones para mejorar la eficiencia en la generación de energía y disminuir el consumo de gas y otros combustibles fósiles, que permitan reducir las emisiones de carbono.

 

Por otra parte, el directivo se refirió al reconocimiento otorgado a la empresa el pasado 4 de febrero de 2013, cuando la Asociación Internacional de Prensa de Papelería (ISPA, por sus siglas en inglés) eligió al cuaderno +Caña, de Ledesma, como uno de los cinco mejores productos de 2012 en el rubro de papelería, oficina y artículos escolares.  La mención se otorgó en el marco de la feria internacional de productos de papelería y oficina Paperworld, que se lleva a cabo cada año en Frankfurt, Alemania.  El cuaderno +Caña fue fabricado con elementos que cuidan el medio ambiente: papel hecho con fibra de caña de azúcar, tapa reciclada de seis envases TetraPak, espiral biodegradable y contratapa de cartón certificado FSC.

Asimismo, la Fundación ProYungas otorgó a Ledesma la certificación Producto Yungas – FCA.  Este sello, auditado por IRAM, avala que la compañía produce papel a partir de fibras celulósicas alternativas, y protege el medio ambiente en todos sus procesos productivos.  El IRAM auditó el cumplimiento de los Principios de la marca Producto Yungas y el protocolo específico para la producción de papel, que establece una línea de base y un compromiso de mejora continua en términos ambientales y sociales.

 

Terrés participó del seminario organizado por AyD para compartir su política empresaria y reflexionó que «las industrias del sector de celulosa y papel deben aprender a comunicar lo que hacen, ya que es uno de los problemas que tenemos como empresa, ya que la comunidad muchas veces no está en conocimiento de qué o cómo trabajamos, es un proceso nuevo que lo estamos transitando, pero hay que aprender a comunicarse con la sociedad», concluyó el directivo de Ledesma.

 

Artículos relacionados