Tras una gira por ambos países, delegación del Infor, ProChile y Pymes madereras detectaron la necesidad por viviendas de interés social y escasa construcción con madera.
Fuente: Lignum
CHILE (4/6/2013).- Con el gran desafío de transformar al Instituto Forestal (Infor) en referente tecnológico para los países de América del Sur y Centroamérica en temas de caracterización estructural de maderas aserradas y componentes de madera regresó al país la delegación chilena que participó en una gira por Colombia y Costa Rica.
Así lo expresó el Coordinador del Área Apoyo a la Pyme Forestal y Maderera del Infor, Gonzalo Hernández, al señalar que “los países visitados presentan denominadores comunes, hay una enorme necesidad por viviendas de interés social y escasa construcción con madera”.
En ese contexto, el investigador agregó que, sobre todo en Costa Rica, “hay profesionales de distintos ámbitos interesados en difundir los beneficios ambientales y económicos del uso de la madera en la construcción”.
A juicio de Hernández, en Colombia hay un déficit de 2,2 millones de viviendas, en tanto que en Costa Rica, el déficit alcanza 1,1 millones, de las cuales 300 mil corresponden a nuevas viviendas y 800 mil a remodelaciones. “En este escenario, se perfila una oportunidad de mercado que implica un gran desafío y perseverancia para los industriales chilenos”, acotó.
La gira, además, reforzó los lazos de cooperación entre el Infor, ProChile y las empresas asociadas a los Pequeños y Medianos Industriales Madereros del Biobío (Pymemad).