En una entrevista radial, Emiliano Fernández Recalde realizó un llamado al gobierno nacional y provincial a mirar las economías regionales y los lugares donde se está generando trabajo en el país. En Gobernador Virasoro se instaló un mega aserradero con capitales extranjeros austriaco belga HS Timber Group, comenzó en diciembre la etapa de prueba de la planta Acon Timber, y se espera su inauguración oficial para el mes de abril.
Fuente: El Litoral
CORRIENTES (21/2/2024).- «Están pasando cosas muy importantes en Gobernador Virasoro en lo productivo y lo económico, y necesitamos que tanto la Provincia como la Nación miren a los lugares donde se está generando trabajo», señaló el intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández Recalde, en el programa radial Hoja de Ruta del multimedio El Litoral.
En esa línea, en referencia a la planta industrial de capitales extranjeros austriaco belga que se construye en su municipio y comenzó la etapa de prueba, el mega aserradero Acon Timber, dijo que implicará un gran impacto en el mercado: “»Cuando llegue a su capacidad máxima de producción va a ser una industria que va a generar o va a producir desde Virasoro el 15% de toda la producción forestal industrial de la Argentina, con lo cual ese número ya es muy impactante», aseveró.
La planta será inaugurada oficialmente en abril de este año.
Tal vez te interese leer más: Corrientes | ACON TIMBER, el aserradero de HS Timber Group en Argentina ya comenzó su operación de prueba
«Están pasando cosas muy importantes en Virasoro en lo productivo y lo económico y necesitamos que tanto la Provincia como la Nación miren a los lugares donde se está generando trabajo», señaló al respecto Recalde.
La puesta en marcha de la planta industrial posiciona al municipio en uno de los principales polos productivos forestales de la Argentina.
«Los productos (de Acon Timber) van a ser exportados al mundo a más de 70 países. Además de esta planta, está llegando también otra inversión de los Estados Unidos que va a generar tableros OSB. La primera es producir este tipo de insumos en la industria maderera en la Argentina», explicó.
En total, la empresa generará más de 1.100 puestos de trabajo. «Estamos hablando de que este aserradero, por su tipo, será el más grande de Argentina, y el más modero por lo menos de América Latina», señaló.
Tal vez te interesa leer más: Desde Corrientes, el nuevo mega aserradero de inversores austríaco belga proyecta exportar parte de su producción vía Puerto Posadas
«El capital austríaco tiene cuatro de estas plantas, tres en Europa y tiene una muy parecida a la de Mirasoro en Bielorrusia que no la pudo inaugurar producto del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. Y esta es la primera planta que se realiza fuera de Europa. Es un proyecto de economía sostenible», resaltó Fernández Recalde.
La economía en Virasoro
Sobre la situación económica macro y cómo impacta en su localidad, destacó, el intendente destacó en la entrevista que: «en la economía local, se ve el consumo claramente resentido. Uno ya no ve el movimiento que veía el año pasado», admitió.
Consideró que «está habiendo una población que está cuidando el mango, más teniendo en cuenta los excesos de aumento que se están viendo no solamente en los alimentos, sino en los servicios fundamentales», remarcó.
En otro fragmento de la entrevista radial, Fernández Recalde sostuvo que «da mucho orgullo saber que Virasoro puede ser un modelo en lo económico y en lo social que se puede, no digo copiar, sino adaptar a cada realidad local y a muchos municipios de la provincia de Corrientes. Yo lo que sí planteo es que Corrientes está bordeado por ríos, tiene muchos recursos naturales, es la potencia forestal de la Argentina, tercera provincia ganadera de la Argentina, y sin embargo nos falta en nuestra jurisdicción completar la industrialización», resaltó el intendente.
Sobre si está en su plan ser candidato en 2025, dijo: «Nosotros, primero, por una cuestión de respeto a la ciudadanía y al momento que se está viviendo no estamos pensando en ninguna candidatura por el momento. Creo que tenemos que ser conscientes y responsables», concluyó.
Noticia relacionada