El ministro de Ecología, Luis Jacobo, recibió al Foro Forestal del NEA |
Empresarios, profesionales y productores se reunieron ayer con el ministro de Ecología de la provincia, después de cuatro meses de insistencia, para reclamar por la “falta de apoyo del gobierno provincial al desarrollo de la actividad, retrasos en el pago de planes forestales, entre otras dificultades de la operatoria de la Ley 25.080”. Pero tras el encuentro, acordaron conformar una comisión de trabajo integrada por el sector público y privado; y ampliar una agenda de temas con acciones y metas que permitan “lograr un crecimiento sostenido de la actividad”.
Por Patricia Escobar
MISIONES(16/1/2005).- El ministro de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo, Luis Jacobo, aseguró que el gobierno está dispuesto a resolver los planteos del Foro Forestal del NEA, pero pidió a los referentes de las principales entidades del sector que se trabaje en “forma conjunta con el Estado”. Las declaraciones del funcionario fueron realizadas a este medio, tras la primera reunión que mantuvo ayer con la dirigencia foresto-industrial de la región,. Recordemos que desde septiembre pasado – fecha que conformaron institucionalmente este ámbito compuesto por integrantes de distintas asociaciones- venían solicitando una audiencia con el ministro, al igual que con el Gobernador Carlos Rovira, para exigir un mayor respaldo a la actividad y un fuerte reclamo ante la Nación para solucionar las dificultades de la operatoria de la Ley 25.080, de promoción forestal. De la reunión participaron, por parte del sector privado, Juan Laxague y José Saiz, de Afoa Nea; por Amayadap, Alfredo Gruber y Daniel Durán; por el Colegio de Ingeniero Forestales de Misiones, Ivo Götz y Eduardo Stirnermann; el gerente de Papel Misionero SA, Luis Olmo; y el gerente de Apicofom, Christian Lamiaux. En tanto, los funcionarios que acompañaron al ministro Jacobo fueron, la directora General de Bosques y Forestación, Ing. Gabriela Ottenweller; el director de Desarrollo Forestal, Luis Chemes; el director de Control Forestal, Jaime Ledesma; y la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Ecología, Dra. Silvia Kloster. subtitulo/Apoyo institucional/subtitulo Jacobo expuso que ha sido el receptor de las inquietudes del Foro y aseguró que el compromiso del gobierno de la provincia es “seguir trabajando para que se cumpla con la normativa y se agilice la operatoria de la ley 25.080. Vamos a llevar al mayor plano institucional el reclamo para alcanzar respuestas en lo inmediato y que las cosas se resuelvan con mayor premura”, expresó. Por otra parte, aclaró que el encuentro se concretó con el fin de plantear varias temas, entre ellos, las garantías de los seguros para los productores y el desarrollo de la campaña forestal del presente año. En ese marco, el ministro aseguró que “la provincia apunta a incrementar su superficie forestal y está al frente de los reclamos de los productores. En la reunión de hoy se hablo de un tema que todos conocemos, porque en los últimos meses venimos trabajando muy fuerte con las autoridades de la Secretaría de Agricultura por las dificultades en la ley 25.080. El sector reclamaba con ansiedad algunas cuestiones, pero de ninguna manera se puede decir que no estamos atendiendo un problema que también es interés del gobierno que se resuelva. Pero es un tema que hay que insistir y seguiremos trabajando”, indicó. La dirigencia forestal insistió también en avanzar en un próximo encuentro con el Gobernador Carlos Rovira. “Desde el Foro me plantearon concretamente una acción institucional de mayor nivel. Piden que el gobernador realice algunas gestión ante la Nación y a nivel regional. Si bien Misiones no avanzó con otras provincias para hacer un planteo en conjunto, donde lógicamente, el reclamo sería mas fuerte, esto no quita que la Provincia no esté a la cabeza del reclamo de lso productores. Este es un tema que lo hemos planteado ante la Nación, y continuaremos con el esfuerzo del ministerio para hacer la tarea que nos corresponde. Sabíamos y conocemos los problemas administrativos de la ley de promoción forestal y en esto estamos trabajando en forma conjunta con la Nación para salir adelante. Tenemos una excelente relación con el subsecretario de Agricultura, Javier De Urquiza, quien ha expresado en reiteradas oportunidades su compromiso de salir adelante con estos inconvenientes, y en ese camino estamos. Ahora, también deben entender que los tiempos de cómo y cuando se plantean los reclamos ante la Nación, es un forma en que el Estado se reservará el modo de hacerlo. A lo mejor los forestales tienen una propuesta distinta, y vamos analizarla en adelante, pero debe quedar claro que estamos en conocimiento de su preocupación y estamos trabajando en encontrar soluciones”, insistió el ministro. subtitulo/Plantar más/subtitulo Jacobo aseguró que durante el encuentro se coincidió en que “necesitamos tener un año forestal bueno”. Además de las dificultades de la 25.080 – tema central de la reunión- también propusieron ampliar la agenda y reunirse a futuro en rondas de trabajo de manera más coordinada. “Desde el gobierno aparentamos tener rispideces con el sector, sin embargo, hay muchos temas en los cuales coincidimos y que tenemos que sincronizar”. Entre estos temas, se planteó la necesidad de avanzar en la actualización de la información de la oferta disponible de los recursos. “Se debe actualizar sobre la superficie implantada, si faltará materia prima o no, todo depende de cómo evoluciona el sector; pero necesitamos cruzar información y trabajar en conjunto, sector publico y privado. De lo contrario, no quedamos sólo con opiniones o percepciones”. Para avanzar en este aspecto, se decidió constituir un equipo de trabajo integrado por funcionarios y representantes de las distintas entidades forestales, para avanzar en el inventario forestal, exportación e industrialización. Finalmente, los empresarios también plantearon su preocupación por la ley de Expropiación, y se acordó la participación de un miembro del Foro en la comisión provincial que analiza los alcances de esta nueva ley que afecta una 66 mil hectáreas . De esta manera, el ministro Jacobo remarcó “que se puede avanzar en sobre distintos temas, uno sobre los que debemos avanzar es sobre la agregación de valor y, en este sentido, convoqué nuevamente al sector a participar de diversas acciones por medio de la Agencia de Desarrollo de Misiones y el Parque Tecnológico, donde los madereros están un poco ausentes. Más allá de discutir si hay materia prima o no, todos coincidimos en que se debe forestar más, y en estas acciones tenemos que hacer el esfuerzo para avanzar”, concluyó.