Noticias de Uruguay |
Al cierre del año, el sector forestal nacional logrará exportar un tercio más de lo que colocó en 2008, un año de buenas expectativas y cifras excepcionales, de proyectarse las cifras de la consultora en forestación, Rosario Pou. El despegue también alcanzó a producciones forestales marginales que, si bien muestra de momento cifras pequeñas, revela que Uruguay está desarrollando la elaboración de subproductos forestales que hasta ahora no se habían producido en el país.
Fuente: Forestal web
URUGUAY (22.10.10).- En los tres primeros trimestres de 2010, las exportaciones forestales facturaron tanto dinero como en todo 2008. A pesar de que la debilidad del dólar encareció la cadena productiva, los analistas señalan que la mejora de los precios internacionales recuperó la renta sectorial. Forestal. Prevén años de más crecimiento para el sector Al cierre del año, el sector forestal nacional logrará exportar un tercio más de lo que colocó en 2008, un año de buenas expectativas y cifras excepcionales, de proyectarse las cifras de la consultora en forestación, Rosario Pou. La analista dijo a Ultimas Noticias que el sector forestal uruguayo logró sortear la crisis financiera internacional. Señaló, como indicador de la situación, que al cierre del tercer trimestre de este año las exportaciones forestales ya facturan en el entorno de los U$S 1.000 millones. «En el año 2008, las exportaciones forestales uruguayas facturaron unos U$S 1.000 millones, una cifra que se vio menguada al siguiente año, debido al declive económico provocado por la crisis financiera internacional», indicó. La experta señaló que la llegada del año 2010 significó el inicio de la recuperación. «Los precios internacionales mejoraron, pero la noticia relevante es que en los tres primeros meses del año la facturación de las exportaciones alcanzó al total de lo exportado en 2008», indicó. Añadió que el despegue también alcanzó a producciones forestales marginales que, si bien muestra de momento cifras pequeñas, revela que Uruguay está desarrollando la elaboración de subproductos forestales que hasta ahora no se habían producido en el país. Dijo que el sector ha mejorado su producción tanto en cantidad como en calidad, adaptando la producción a los nuevos requerimientos de producción que enfrenta Uruguay. La profesional indicó que las noticias del sector «son muy auspiciosas», a pesar de venir de un período difícil en el mundo. «A todo esto hay que sumar que, en poco tiempo, los directorios de las empresas Arauco y Stora Enso darán autorizaciones para que comience la realización de la fábrica de producción de celulosa más grande del país», señaló. Para la profesional, el año 2010 será excepcional para el sector. Si bien el desarrollo del complejo forestal uruguayo se ha visto estimulado por una alentadora recuperación de algunos mercados de interés, el debilitamiento del dólar ha generado alguna incertidumbre entre los forestadores. «Los precios internacionales de la celulosa se han recuperado virtualmente, a los niveles de precios que el producto tenía en 2008, en la etapa previa a la crisis», indicó a Ultimas Noticias el gerente ejecutivo de Pike Consultora Forestal, Álvaro Pérez del Castillo. Pero el analista advirtió que, en paralelo a la recuperación de los valores de venta, llegó el incremento de los costos de la cadena productiva. «Toda la cadena de valor de la forestación se paga en dólares, y para nosotros los costos en dólares de esta producción se han disparado, lo que es un serio inconveniente», aseguró. Explicó que la variabilidad del dólar es uno de los problemas actuales de la producción. «Hay que ver que estos magníficos precios que obtiene la forestación van de la mano de los altos costos que hoy tiene la cadena productiva del sector», indicó. Para el profesional, otro de los inconvenientes es que los precios internacionales han mejorado más en los rubros con menor valor agregado. «De cualquier modo, entendemos que los resultados económicos de 2010 serán mucho mejores que los de 2009», agregó. Entre las diez primeras Las exportaciones forestales se ubican entre los diez capítulos más exportador por Uruguay en 2010. A setiembre de 2010, las ventas al exterior de madera, carbón vegetal y manufacturas de madera crecieron 9,8%. Según Uruguay XXI, en ese mismo renglón de las exportaciones relacionadas con la forestación, en los primeros nueve meses del año crecieron 3,8%. Los analistas advirtieron que derivados como la producción de leña, madera en plaquitas y desechos de madera, pasó del puesto 18 en 2009 al número 12 este año. Fuente: Ultimas Noticias