Los problemas en los caminos rurales y rutas provinciales de Corrientes han generado preocupación en los últimos meses ante las condiciones climáticas que profundizaron los reclamos de vecinos y sectores de la producción. Al respecto, el ministro de Producción del Gobierno de Corrientes, Claudio Anselmo, dialogó con ArgentinaForestal.com sobre las acciones y planificación que llevan adelante desde su área para abordar estos desafíos. “Desde el gobierno provincial se están realizando trabajos para recuperar y mantener tramos de caminos rurales y rutas provinciales terrados, así como kilómetros de enripiado de rutas”, aseguró el ministro.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
CORRIENTES (1/3/2024).- En una entrevista con Claudio Anselmo, ministro de Producción del Gobierno de Corrientes, proporciona una visión integral de los esfuerzos en curso para abordar los desafíos en la red vial de la provincia y garantizar un desarrollo rural sostenible a futuro.
La preocupación por la falta de mantenimiento o los estados de los caminos rurales y rutas provinciales en Corrientes es palpable, ya que generó reclamos en los últimos meses de sectores económicos, productores y vecinos autoconvoados ante las condiciones climáticas que complicaron aún más la situación, pero el ministro de Producción destaca que hay “un trabajo permanente y en marcha” de obras de mejoras para abordar esta cuestión.
“Desde el gobierno provincial, se están realizando esfuerzos para recuperar y mantener tramos de caminos y rutas provinciales terrados, así como kilómetros de enripiado de rutas”, aseveró Anselmo en una entrevista exclusiva con ArgentinaForestal.com.
El funcionario aportó su visión en forma detallada respecto a la dimensión del desafío y las estrategias implementadas desde su área para afrontarlo.
Corrientes, con sus vastas 9 millones de hectáreas, cuenta con una extensa red vial de caminos rurales y rutas provinciales que suman 12.660 kilómetros. De estos, solo 1000 kilómetros son pavimentados, mientras que 4000 kilómetros están enripiados y más de 7000 kilómetros son terrados naturalmente, lo que implica un constante mantenimiento según las condiciones ambientales y geográficas.
El contexto de sequías y lluvias intensas han añadido complejidades económicas y sociales a este escenario en la provincia, impactando directamente en la producción, y otras actividades económicas como el turismo.
“Entre 2021 y 2023 tuvimos emergencia agropecuaria. Y después la llegada del Niño con las lluvias intensas y caída de agua que fue récord al promedio normal, que complejiza aún más el escenario. Cuando enfrentamos la sequia extensa, de alguna manera ese clima facilitó el mantenimiento natural de los caminos, sumado a ello los trabajos de mejoramiento de caminos y conservación de los mismos”, explicó el funcionario.
En ese contexto, en los últimos 2 años bajó la recaudación, ya que por decisión del gobernador Gustavo Valdés se suspendió el cobro de impuestos a los productores por la sequía y emergencia agropecuaria, y fueron 2000 millones de pesos que se dejó de recaudar al Fondo de Desarrollo Rural.
Después llegaron las lluvias intensas y prolongadas, y en Corrientes se tiene seis regiones productivas con sus características particulares. “Pasamos de recibir lluvias por debajo de lo normal a un acumulado de superar los 2300 mm, enfrentamos inundaciones en Ituzaingó por varias semanas, entre otras situaciones. En Gobernador Virasoro se registró un acumulado de 2600 mm de agua caída, de mucha intensidad. En este contexto, si le sumamos el movimiento del transporte de carga de entrada y salida de camiones forestales con madera rolliza, yerba mate o té, obviamente se provocaba un deterioro de los caminos más profundo de lo habitual”, indicó.
En Corrientes, el 60% de los caminos son terrados naturales, hay zonas de tierra colorada similar a la geografía de Misiones y otras zonas como el humedal en Iberá –en la costa del Paraná- con suelos arenosos, donde el deterioro por circulación de transporte de carga pesada es mayor después de algunas lluvias. La zona de Mercedes o Curuzú Cuatiá, por ejemplo, tiene otro tipo de suelo.
“En ese contexto estamos trabajando, donde se da la magnitud del desafío de la Red Vial de la que estamos hablando, y por ello la situación de reclamo que se genera es mucha, pero se están realizando inversiones desde el gobierno provincial, ejecutando obras de enripiado de caminos, mejoramiento o recuperación de algunos tramos. No se puede abordar todo junto, no hay recursos económicos para todo lo que se necesita hacer, pero se está trabajando, planificando y avanzando, dando respuestas al sector productivos, además que somos conscientes del crecimiento productivo de la provincia y el desarrollo foresto-industrial que estamos consolidando y cumpliendo con la planificación estratégica que tenemos en marcha”, aseguró.
La Provincia destinó fondos propios por 1.200 millones de pesos entre 2022 y 2023 para mantenimiento de caminos rurales, obras de enripiado y mejoramiento de tramos de rutas provincailes. El primer aporte en 2024 fue de 400 millones de pesos en enero para obras de mejoramiento de caminos rurales, con este objetivo específico del Fondo Rural de Desarrollo y otros aportes del tesoro provincial.
Diálogo público-privado para priorizar soluciones
En la entrevista Anselmo también destacó la importancia del diálogo con los sectores productivos de la provincia, y aseveró que “los canales están abiertos” en mesas de trabajos y reuniones con representantes institucionales de cada sector.
“La planificación del desarrollo rural está en curso. El trabajo conjunto y necesario con diferentes actores, incluyendo ganaderos, arroceros, horticultores y representantes del sector forestal, es fundamental para identificar las necesidades y prioridades en materia vial”, remarcó.
En cuanto al mantenimiento de los caminos, Anselmo explica que el gobierno provincial destina fondos tanto del Fondo de Desarrollo Rural como de recursos propios para obras de enripiado y mejoramiento. “A pesar de la baja recaudación, que recién este año volveremos a recaudar tras las emergencia por sequía, se están ejecutando proyectos en diferentes tramos con fondos provinciales, priorizando aquellos con mayor impacto en la producción y la conectividad regional”, indicó.
Obras viales en marcha
El gobierno provincial destinó fondos propios por 1.200 millones de pesos en el año 2022 y 2023 para mantenimiento de caminos y obras de enripiado. El primer aporte de este 2024 fue de 400 millones de pesos en enero para obras de mejoramiento de caminos rurales, con este objetivo específico del Fondo de Desarrollo Rural y aportes del tesoro provincial.
“Pero puedo dar varios otros ejemplos de ejecución, como las obras realizadas en el tramo de Ruta Prov. 40, que conecta la Ruta Nacional 14 con los esteros del Iberá y la localidad de Carlos Pellegrini, con longitud de 120 kilómetros. En ese tramo Norte, es donde desde fines de 2022 se vienen realizando trabajos de mejora mediante enripiado. Es de intenso uso vial, y hoy llevamos realizados 35 km de enripiado y mejora destinando más de 700 millones de pesos. Y recientemente se acaba de aprobar las obras para otro tramo más de 10 km, con fondos provinciales por más de 400 millones de pesos”, precisó el ministro de Producción.
“Hemos verificado cómo ha quedado este tramo, en estos días lo hemos recorrido y quedó en impecables condiciones”, agregó.
Anselmo no descarta la pavimentación futura del tramo, que en algún momento ya se proyectó hacer, pero recordó que se generan también otros debates ambientales en la zona por el impacto del asfalto en áreas de acceso a los Esteros del Iberá.
“Nuestro compromiso está puesto en llegar en algún momento hasta Carlos Pellegrini con camino asfaltado desde Mercedes y seguir las obras enripiado y mejoras en tramos estratégicos de la Ruta 41, y continuar con proyecciones de otras rutas de la provincia. Vialidad Provincial también destinará fondos para las obras de mejora, mantenimiento y conservación. También hay un plan en marcha para la zona de Santo Tomé e Ituzaingó, que tienen una mayor carga de tránsito por la actividad forestal. Es decir, estamos ejecutando inversiones importantes, reacomodando presupuestos”, comentó.
Hay un proyecto ejecutivo que fue presentado a través del gobierno nacional para acceder a créditos internacionales del Programa Agro XXI.
Otra mejora realizada fue sobre la Ruta 22, el tramo de casi 100 kilómetros entre Concepción y Chavarría, una zona de gran desarrollo forestal a partir de las plantaciones privadas. Esta zona tiene unas 35 mil hectáreas de forestaciones listas para cosechar.
También se ejecutaron obras viales en la Ruta 19, que comunica la ruta nacional 118 a Colonia Pando en San Roque, una zona reconocida como la Ruta de la Producción por su desarrollo en la horticultura. Se terminó de ejecutar a fines de 2023 mejoras en el tramo por 38 km, de un camino terrado a enripiado.
Desde el ministerio de Producción se trabaja en conjunto con la Dirección Provincial de Vialidad que realiza la supervisión técnica, y con el Ministerio de Obras Públicas.
Corrientes fue una de las provincias que recibió fondos internacionales de la UCAR-DIPROSE y presentó informe del cumplimiento del programa destinado a mejoras viales.
“En los últimos 4 años de gestión, el gobierno provincial realizó 800 kilómetros de obras de mejoras viales de caminos, y anteriormente 3000 Kilómetros más habían sido realizados, un tercio de la provincia está enripiado. Vuelvo a decir, en una red vial que supera los 12 mil kilómetros de caminos”, contextualiza el funcionario.
Nuevo polo foresto-industrial regional
El ministro también abordó en la entrevista la cuestión del movimiento que genera la producción forestal en la provincia, destacando su volumen significativo y el impacto en la infraestructura vial. “Tenemos claro que la planificación estratégica para la logística y el transporte es clave para el crecimiento futuro del sector”, señaló.
Solo el sector forestal mueve cerca de 4 millones de toneladas anuales de producción, sin entrar aún en el mercado el funcionamiento el aserradero ACON Timber en Gobernador Virasoro, el más grande del país en capacidad de producción.
“La provincia tiene en la actualidad una cosecha forestal anual de unas 20 a 25 mil hectáreas, además de la producción de subproductos como raleos. Es realmente un volumen grande el que ya se moviliza, pero aún es mayor el potencial que tenemos. Con APEFIC (Asociación Plan Estratégico Foresto-industrial de Corrientes) se realizó un trabajo conjunto con el gobierno en la proyección del movimiento de madera, como también hay estudios de la AFoA Corrientes que se están cumpliendo. La puesta en funcionamiento de la planta industrial de ACON Timber generará un gran impacto vial y productivo en la zona. Y desde la provincia queremos aprovechar el potencial de la producción forestal, ya que podemos producir 10 millones de metros cúbicos de madera por año, con destino a exportación, sólo desde Corrientes. Hoy, en la Argentina se consume el 30 o 40 por ciento de la capacidad de producción forestal que tenemos”, detalló el ministro respecto al desarrollo futuro de la actividad.
El gobierno provincial ya tiene en carpeta ayudar a concretar nuevas inversiones de Tableros OBS, y continúan las gestiones para lograr instalar una planta celulósica papelera de gran escala en la provincia. “Todo ello requerirá de grandes volúmenes de materia prima en los próximos 20 años o 30 años, y para atender este crecimiento la logística eficiente y competitiva es clave, y estamos trabajando en este camino”, dijo Anselmo.
A su vez, el ministro reconoció los desafíos y limitaciones financieras actuales, pero subraya el compromiso del gobierno provincial con la mejora de la infraestructura vial y el trabajo conjunto con el sector privado foresto-industrial, que llevan adelante a través de la APEFIC y la AFoA Corrientes.
En este sentido, recalcó la importancia que alcanzará la colaboración público-privada y la integración de las empresas forestales en la gestión de consorcios camineros o sus aportes de propuestas para encontrar soluciones en zonas donde hay que priorizar las mejoras viales que se requieran.
Noticia relacionada