Últimas noticias

Opinión

Retenciones a las exportaciones | Gobernadores y legisladores de provincias serán la clave para que se incluya con Alícuota 0 a los productos de la Madera y el Tabaco

Aumenta la preocupación en las PyMEs y los productores frente al impacto que se espera de aplicarse un aumento de un 15% del Derecho de Exportación al sector de la Madera y el Tabaco. Desde la Confederación Económica de Misiones (CEM) sostienen que los gobernadores y legisladores de las provincias de la región están en el foco de la escena: «Fernando Vilella advirtió que más allá de los aspectos técnicos, son los representantes de las provincias quienes podrían lograr modificaciones en las retenciones impuestas a las exportaciones».

 

Fuente: CEM . 

Crédito de las fotos: Claudio Boja | Comunicaciones APICOFOM

 

MISIONES (22/12/2023).- En Misiones, mientras los empresarios aguardan un espacio de diálogo con el gobernador Hugo Passalacqua, los representantes de la Confederación Económica de Misiones (CEM) insistieron con la preocupación ante las retenciones a las exportaciones que impactarán negativamente en la viabilidad financiera, rentabilidad y en el empleo de la foresto-industria y de la producción tabacalera, dos pilares de la economía misionera.

Es por eso que, por estas horas, distintos representantes de los sectores se encuentran en estado de alerta y a la espera de la respuesta del gobernador al pedido de audiencia realizado por la CEM para definir estrategias de trabajo conjunto con los legisladores en defensa de los sectores productivos e industriales de Misiones, seguidos por el turismo y el agro.

Durante la reunión organizada por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) en la Secretaría de Bioeconomía, el secretario Fernando Vilella envió un mensaje contundente al referente de la CEM que solicitó incluir en Retenciones 0% a la foresto-industria y al tabaco: «se ofreció a seguir trabajando y debatiendo todos los aspectos técnicos, pero indicó que la responsabilidad de abordar medidas específicas está en manos de los legisladores y gobernadores de las provincias», advierten Gerardo Díaz Beltrán y Guillermo Fachinello. 

Durante la reunión realizada en el despacho de Vilella, la CEM presentó un análisis contundente con cifras actuales y casos puntuales que grafican la imperiosa necesidad de incluir en el beneficio de Retención 0% de derechos de exportación tanto para los productos de la forestoindustria como para el tabaco.

Tal vez te interese leer más: Economías regionales | Las urgencias de la foresto-industria misionera fueron expuestas por la CEM a Fernando Vilella

En el caso de la Foresto-industria, se detallaron las correspondientes partidas arancelarias referentes a resinas, trementinas y colofonia y; casas de madera. La solicitud fue explícitamente fundamentada mediante 4 puntos concretos:

1) Los países limítrofes con los que competimos no tienen derechos de exportación.

2) La estructura de costos del sector tiene fuerte incidencia del costo de la logística, sobre todo combustible, el IPC impacta en la competitividad.

3) El costo fiscal es de aproximadamente 25 millones de USD, genera divisas por 600 millones, bajar a cero genera mayor impacto al país vs. el costo fiscal.

4) Es imperioso mantener los puestos laborales industriales calificados que son aproximadamente 12000 en dicho sector sin contar lo dinamizador que es para toda nuestra economía regional. Sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente.

En cuanto al Tabaco, se solicitó la inclusión del sector tabacalero en el beneficio de retenciones 0% de derechos de exportación, considerando que gran parte de los productores agropecuarios misioneros operan con pequeñas unidades productivas, de entre 15 y 25 hectáreas y que, de ellas, se destinan entre 1 y 2 hectáreas a las plantaciones de tabaco para generar su principal ingreso económico.

Se especificó además que, en promedio, se cultivan 2000 kilos de burley por productor a razón de U$D 2.64 por kilo que transformado en tabaco procesado equivale a U$D 4.4 el kilo.

“La comercialización de este producto en un mercado internacional imposibilita el traslado de las retenciones aplicadas al monto que paga el cliente; por ello, en el contexto de una campaña normal, la aplicación de las mencionadas significaría una merma de 9.500.000 u$s que impactan de manera directa al pequeño productor tabacalero”, reza la nota presentada por la CEM.

Por otra parte, también destaca la posición en desventaja de los productores regionales frente a países limítrofes.

 

 

Artículos relacionados