Día Internacional del Medio Ambiente |
MISIONES (5/6/2010).- En Misiones, el tema ambiental forma parte de la política de Estado, a tal punto que es la única provincia argentina que cuenta con un Ministerio de Ecología, Recursos Naturales y Turismo, desde donde se articulan los programas y las acciones en defensa del ambiente. La política estatal promueve también al turismo como una de las principales actividades económicas, situación que sólo se podrá lograr a partir de la conservación del medio, principal atractivo por su relevancia internacional. Misiones integra la Eco región Bosque Atlántico del Alto Paraná, que abarca el Sur del Brasil, Este del Paraguay y el Norte de la provincia, en Argentina. Poseía una superficie original estimada en más de cien millones de hectáreas (unos 470.000 kilómetros cuadrados), de lo cual hoy sólo queda entre un cinco y un siete por ciento. La Selva Misionera tiene su mayor remanente continuo en la provincia, con una superficie aproximada de poco más de un millón de hectáreas, lo que representa el uno por ciento de su superficie original. Entre los mayores problemas que afectan al ambiente de la provincia, está la conversión del bosque nativo en tierra agrícola y ganadera y la reforestación con especies exóticas, como también la explotación no sustentable de sus recursos, como la caza y pesca furtiva y la contaminación de suelo y del agua a través de distintos tipos de efluentes y uso de agrotóxicos. La provincia, desde hace varios años, adoptó medidas a efectos de corregir y hacer un uso correcto de su medio ambiente, como la creación de un Ministerio de Ecología dotado de técnicos y profesionales dedicados a la administración del medio ambiente y la creación de un Sistema de Áreas Naturales Protegidas de existencia real, que abarca prácticamente la mitad de su superficie. Para las acciones en defensa del ambiente, el Estado provincial cuenta con un cuerpo de más de ciento veinte guardaparques que prestan servicios en el campo y quienes junto a los guardafaunas y al personal del área de Control Forestal realizan tareas de fiscalización efectiva en toda la provincia. Misiones también logró una legislación amplia que cubre todos los aspectos de la administración de su medio ambiente y como instancia reciente, creó la carrera Universitaria de Guardaparques, con el objeto de formar profesionales idóneos para la conservación ambiental. negrita/Áreas y hombres por la biodiversidad regional/negrita Para proteger el ambiente y la biodiversidad, Misiones cuenta con un Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) que salvaguardan más de 720 mil hectáreas de ambientes naturales, casi un tercio de una provincia con tres millones de hectáreas de superficie. Esas áreas, o predios, son de jurisdicción nacional, provincial, municipal o privadas. Por otra parte, fuera de esa clasificación, aparecen también bajo la figura de áreas protegidas los paisajes protegidos, las Reservas Icticas, las Reservas Naturales Culturales, las Reserva de Uso Múltiple, los Paisajes Protegidos, los Parques Naturales Municipales y las Reservas Privadas, donde en forma directa ejercen sus funciones el personal humano que presta servicio ambiental, como los guardaparques (Áreas Naturales Protegidas y zonas aledañas); guardafaunas (control de fauna); guardafloras (control de flora no maderable); inspectores técnicos (verifican la calidad del agua, suelo y aire) y los inspectores de control forestal (Maderables). Este conjunto de especialistas en pos de la conservación y preservación de la biodiversidad de Misiones, con el objeto de proteger el patrimonio natural y cultural en general. Por otra parte, el Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones planifica y ejecuta varios programas integrales de investigación de la biodiversidad enfocado en los ecosistemas, profundizando la búsqueda de conocimiento y optimizando el uso de los recursos biológicos (como la flora y la fauna), desde donde formula sus políticas de Estado bajo el concepto de desarrollo sustentable. En ese sentido, surge entonces propuestas de acción para la conservación de la biodiversidad y gestión del medioambiente provincial, se crean nuevas áreas técnicas con competencias específicas que apuntan a planificar y ejecutar políticas de biodiversidad; se incorpora y capacita a personal técnico y operativo y se invierte en infraestructura que propician el desarrollo de la investigación. El Ministerio de Ecología suscribe convenios con instituciones locales, nacionales e internacionales (por ejemplo, en este último caso, con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón-JICA- y la Agencia de Cooperación Española –AECID-) que permiten implementar estudios y planes de acciones específicas que se instrumentan en forma cotidiana para cuidar, desde distintas actividades, a la biodiversidad provincial. negrita/La Biodiversidad en Misiones/negrita Misiones constituye apenas el 1,1 por ciento del territorio nacional y alberga, en ese pequeño espacio, a más del 40 por ciento de la biodiversidad de todo el país y aporta el 70 por ciento de la madera que tiene la Argentina. La porción argentina de la Selva Paranaense sólo se encuentra representada en esta provincia que en consecuencia, alberga una alta riqueza específica y una gran cantidad de especies endémicas. Pero también sufrió grandes pérdida por las acciones depredatorias del hombre.