Últimas noticias

Opinión

La sociedad deberá tomar conciencia de su papel ante la naturaleza

5 de junio, Día Internacional del Ambiente

En el marco de la celebración, es oportuno alertar sobre la necesidad de preservación de la naturaleza y exponer los riesgos que enfrenta la humanidad con la extinción de la flora y fauna, y ante las consecuencias del cambio climático global. ARGENTINA (5/6/2010).- Hoy celebran el Día Internacional del Medio Ambiente, una fecha oportuna para alertar sobre la necesidad de preservación de la naturaleza y exponer los riesgos que enfrenta la humanidad con la extinción de la flora y fauna, y ante las consecuencias del cambio climático global. Desde hace 28 años se recuerda esta fecha, creada en la primera reunión mundial celebrada en 1972 en Estocolmo, Suecia, a instancia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde analizaron la situación mundial con la intención de abordar la problemática del área y trabajar en su solución. En aquel 5 de junio la Asamblea acordó determinar los principios básicos sobre problemas medioambientales, así como la forma de resolverlos, y estableció las obligaciones de los Estados e individuos sobre el particular al tiempo que fijó una reunión similar para cada diez años, donde analizarían la situación ambiental global. Esta ocasión, en el marco del Año Internacional de la Biodiversidad 2010, el día del Medio Ambiente promueve la conexión entre las especies y la conservación del planeta Tierra. negrita/Extremo peligro/negrita “Las especies amenazadas son el barómetro de la vida: reflejan el estado de conservación del resto de especies y ecosistemas donde viven, ofrecen una forma práctica y efectiva de enfrentar los retos de conservación de la biodiversidad”, indica Jon Paul Rodríguez, vicepresidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) e investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. “Desafortunadamente, existen múltiples indicadores de que la biodiversidad de especies, así como los otros componentes de ecosistemas y genes, continúan declinando aún cuando los países se comprometieron, en el año 2002, con la meta 2010 de reducir significativamente la tasa de pérdida de la biodiversidad. negrita/El planeta, nuestra casa/negrita La tala de los bosques conduce a que las plantas absorban menos dióxido de carbono. La pérdida de la masa vegetal pone en riesgo a especies de animales, que sin hábitat invaden los sembrados. Además la tierra queda árida y desprotegida frente a los desastres naturales como los ciclones o los tsunamis. Sin ese muro de contención que son los árboles, como sucede con los humedales, el ser humano queda aún más expuesto a las catástrofes naturales. El aumento de la temperatura global impacta de forma severa sobre la salud humana, la alimentación, el suministro de agua potable, en decir, una larga lista de efectos indeseados de las erradas decisiones del hombre. La biodiversidad es vida, cuidemósla. negrita/Especies amenazadas en el mundo/negrita Según los datos actuales de la ‘Lista Roja’, producida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cerca del 25% de la especies de mamíferos están amenazadas de extinción. Solo en Sudamérica, de las 1.275 especies conocidas, 202 están en riesgo de desaparecer y once especies ya desaparecieron. Entre ellas está el ‘vampiro gigante’ (Desmodus draculae) En la misma situación están los anfibios, ya que a nivel mundial, uno de cada tres se encuentra amenazado. Ecuador y Colombia son los países donde los anfibios se encuentran en mayor riesgo. La lista roja presenta otros datos que demuestran la urgencia con que debe ser tratada la cuestión de la preservación de la biodiversidad. La UICN aclara que 12.295 especies tienen como hábitat a América del Sur. De estas, 35 exactamente están extinguidas. El total de las especies en estado silvestre es de siete. En Peligro, se encuentran 1.342 especies y en peligro crítico existen 649. 2.289 especies están vulnerables y 937 están casi amenazadas.

Artículos relacionados