Últimas noticias

Opinión

Chaco | Presentaron un proyecto de ley para luchar contra la deforestación ilegal y ratificaron el apoyo a la producción forestal sostenible

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, junto al gobernador Jorge Capitanich, entregó en Machagai materiales para la actividad forestal y anunció inversiones, lo que en total alcanza los $ 93 millones. Se entregaron equipamiento a carpinterías locales con el objetivo de avanzar hacia la reconversión industrial y sostenible de la fabricación de muebles. Y presentaron un proyecto de ley para combatir la deforestación ilegal en la provincia.

 

Fuente: Ministerio de Ambiente de la Nación

 

CHACO (30/5/2023).- Un acto oficial fue realizado en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria de la Madera (CEDETEMA), con la presencia de Juan Cabandié, ministro de Ambiente de la Nación.

El funcionario nacional remarcó en la entregada de fondos en Machagai para promover actividades del sector forestal representa “una gran síntesis” entre “la protección y el cuidado del ambiente y la actividad productiva sostenible».

“Para tener un proyecto nacional de bosque es necesario tener una visión federal”, destacó el ministro, y sostuvo que “el mantenimiento del bosque en pie se hace también fortaleciendo la industria, para que sea sostenible y planificada, brinde ingresos y mejore la calidad de vida del trabajador, lo que también es una forma de quitarle lugar a la deforestación ilegal”, expresó.

“Vamos a seguir en este camino: sosteniendo, preservando, y cuidando el ambiente, siempre pensando en las necesidades de una población que necesita desarrollarse”, subrayó Cabandié.

Por su parte, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, aseguró que “todo proceso de tratamiento del bosque nativo debe ser conforme a lo que el ordenamiento territorial del bosque nativo prevé, a través de la metodología de audiencia pública y evaluación de impacto ambiental”.

“Hemos tenido desmonte ilegal equivalente a cerca de 36 mil hectáreas en el relevamiento último y la verdad es que esto es absolutamente nocivo para el ambiente. Creemos que esto debería ser tratado en el Congreso de la Nación, ya que es un resguardo muy importante para evitar el desmonte de carácter ilegal y que se pueda tener consenso para una iniciativa legislativa de tipificación en el Código Penal”, aseguró el mandatario provincial y agregó que es necesario “tener un combate frontal contra estrategias ilegales”.

Presentó un proyecto legislativo que propone incluir como delito del Código Penal argentino al desmonte ilegal, con el objetivo de continuar avanzando en la protección de los bosques nativos.

El proyecto legislativo, elaborado entre el gobernador, el equipo del ministerio de Industria y las y los legisladores nacionales del Chaco, indica que será reprimido con prisión de 3 a 10 años quien “en infracción a las normas nacionales, provinciales o municipales o excediéndose en la habilitación que le hubiere sido conferida realizare desmontes o actividades de tala, totales o parciales, sobre bosques nativos”.

Agrega además que si se comprueba que tales actividades “tuvieron ánimo de lucro” se aplicará también una multa de entre 30 y 500 salarios mínimos vitales y móviles.

“Todo proceso de tratamiento del bosque nativo debe ser conforme a lo que el ordenamiento territorial del bosque nativo prevé, zona verde, amarilla y roja, a través de una metodología de audiencia pública y evaluación de impacto ambiental”, indicó el mandatario.

“La provincia del Chaco tiene 10 millones de hectáreas, de las cuales entre el 45% y el 49% es superficie boscosa. Somos, objetivamente, los que damos densificación a la reserva de biodiversidad de la República Argentina, por lo tanto, aportamos oxígeno al mundo. Somos acreedores ambientales, merecemos una compensación”, sostuvo Capitanich.

Por último, el gobernador chaqueño dijo: “Somos los que damos densificación a la reserva de biodiversidad en la Argentina, por lo tanto, aportamos oxígeno al mundo, somos acreedores ambientales, y merecemos una compensación». “También tenemos la reserva estratégica de agua dulce concentrada en el planeta; es algo que debemos valorar estratégica y significativamente”, destacó.

Apoyo a la producción sostenible y desarrollo local

Los elementos corresponden a kits para carpinteros, entregados en el marco del Proyecto de Promoción de la Carpintería Modelo dentro del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos. Involucran una inversión del Estado nacional de $ 16 millones e incluyen escuadradoras telescópicas, taladros de mano con percutor, de banco y de mano, clavadoras neumáticas y prensas de mano, entre otras herramientas, para distintas carpinterías.

El proyecto mencionado apunta a lograr la reconversión foresto-industrial como estrategia de conservación de los bosques nativos. Permite mejorar la competitividad industrial e invertir la tasa de aprovechamiento-desperdicio de la madera, generando mayor volumen de producto por insumo, menos residuos y mayor agregado de valor sobre los recursos forestales.

Luego, la comitiva se trasladó al recientemente creado Parque Nacional Laguna El Palmar donde se firmaron cartas de compromiso por una inversión total de $ 77 millones del Ministerio de Ambiente de la Nación con los intendentes de La Leonesa, Castelli, San Bernardo y San Martín. El objetivo es concretar la entrega de maquinarias de gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) a esos municipios beneficiarios, lo que alcanzará a más de 110 mil habitantes.

Entre el equipamiento se contemplan: minicargadoras, guillotina de neumáticos, trituradoras de vidrio, prensas enfardadoras, chipeadoras, balanzas de piso y estaciones fijas.

Cabandié estuvo acompañado en su paso por Chaco por el director nacional de Bosques, Martín Mónaco. En las actividades también estuvieron presentes por parte de la provincia la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira; el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; el subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares; el director de Bosques, Emanuel Carrocino; los intendentes de los municipios de Castelli, Pio Sander; de La Leonesa, José Ramón Carabajal; de San Martín, Mauro Leiva; y de San Bernardo, Silvio Miguel Sotelo; y la presidenta de CEDETEMA, Noelia Ordenavia.

Artículos relacionados