Últimas noticias

Opinión

VIDEO | Debatieron en el Congreso Forestal Latinoamericano y Argentino sobre los retos para la gestión de incendios y formación de brigadistas

Un simposio organizado por la Red Forestal Argentina (REDFOR.Ar) y la Red de Manejo del Fuego Rural fue transmitido en vivo por la organización del Congreso Forestal Latinoamericano y Argentino que se realiza en Mendoza. Se presentó oficialmente la primera Guía de Práctica para el Manejo Integral del Fuego Rural, se debatió sobre tecnología y uso de imágenes satelitales para alerta temprana y los retos en la formación de combatientes de incendios. Ingresando a la nota, se puede acceder a las charlas y conversaciones.

Fuente: AFoA

Buenos Aires (17/03/2023).– El VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino que inició este lunes 27,  y continuará hasta el miércoles 29 de marzo en el Centro de Congresos y Exposiciones «Dr. Emilio Civit» de la ciudad de Mendoza, contó con la transmisión virtual de eventos paralelos..

Uno de ellos, fue el desarrollado de 10.45 a 16 horas, en el Salón Bustelo, sobre «Marco actual para la gestión futura de los incendios forestales», organizado por REDFOR.Ar y la Red de Manejo del Fuego Rural.

Expusieron:

Vía webinar, la presentación del Profesor Peter Z. Fulé, del Laboratorio de Ecología Forestal Universidad de Arizona, de forma virtual desde EEUU en idioma español. Su charla fue sobre los “Conocimientos ecológicos tradicionales: importancia para adaptación a los incendios del futuro”.

“De cara al futuro: desafíos, oportunidades y el rol de la ciencia en la gestión integral de fuegos de la vegetación” a cargo del Ingeniero Forestal Guillermo Deffosé, Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP) CONICET – Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Facultad de Ingeniería, Sede Esquel.

En tercer lugar, Guillermo Ferraris, con gran trayectoria en planes de manejo del fuego para exponer sobre los “Métodos participativos en la elaboración de mapas de modelos de combustibles: el rol de investigadores, técnicos gubernamentales y brigadistas”. Actúa como moderadora de esta primera etapa la Dra. Miryan Ayala (por REDFOR.Ar)

Luego del break, retomando la agenda de actividades, presentaron la Guía de Buenas Prácticas en Manejo del Fuego Rural  a cargo de Juan Manuel Conde, coordinador de la Red de Manejo del Fuego Rural.

«Este valioso documento convoca a todos los productores del campo a conocer cómo mitigar los impactos no deseados de los incendios rurales a través de actividades de educación ambiental, rural y de emergencias; de prácticas preventivas a nivel de predio y local; para generar espacios que contribuyan a un trabajo de extinción de incendios más seguro», señalaron desde la organización.

La Guía de Buenas Prácticas tiene como principal objetivo crear concientización, dando a conocer que el fuego tiene un aspecto negativo cuando se produce de forma descontrolada, pero también posee un aspecto positivo, cuando tiene un rol en base al conocimiento sobre el uso y manejo, de manera planificada. Se espera que esta Guía contribuya a reducir los riesgos vinculados a este siniestro con una actitud proactiva de todos los productores rurales.

Posteriormente, la Dra. Sandra Bravo explicó las “Demandas y posibilidades de formación profesional para brigadistas y bomberos en Argentina. ¿Qué nos debemos?” .

 

Le sigue a las 15 horas la presentación sobre “Certificación de competencias Laborales: avances y desafíos” a cargo de la Lic. Claudia Peirano, directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina (AFoA)

Más tarde, fue el turno de los jóvenes creadores de Satellites on Fire», una aplicación creada completamente por alumnos que tiene como objetivo prevenir grandes incendios forestales, utilizando para ello imágenes satelitales, cámaras e inteligencia artificial.. Joaquín Chamo, fundador de la compañía, compartió una conferencia sobre “Nuevas Tecnologías en manejo del fuego rural”, explicando cómo funciona este Sistema de Alerta Temprana de incendios forestales.

Tal vez te interese leer:  Inteligencia artificial al servicio de la prevención y alerta temprana de incendios rurales y forestales

Finalizó la jornada el director de División Nuevos Mercados, Nico Van Oosthuizen de la organización mundial Working on Fire/ Kishugu Group hablará sobre las “Tendencias en el Manejo Integrado de Incendios: La necesidad de colaboración y el cambio a la prevención”.

 

Artículos relacionados