Últimas noticias

Opinión

Prohíben las quemas en Misiones

Actualidad

El Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo comunicó ayer que las distintas zonas de la provincia registraron un índice “Alto” de peligrosidad de incendio (IPI) desde el lunes.

Por Patricia Escobar

MISIONES(15/12/2004).- Y debido a que las condiciones del tiempo se mantendrán hasta el fin de semana, los valores de índice pa/ra hoy pasarán a “Crítico” en toda la provincia, motivo por el cuál el organismo estableció la prohibición a los productores forestales y rurales de realizar quemas. “El comportamiento del fuego en las condiciones actuales es de alto riesgo por lo que no se deben realizar quemas controladas. Mientras que el pronóstico indica lluvias para el viernes y sábado próximo”, señala el comunicado de prensa. subtitulo/Llamado a la prevención/subtitulo Prevenir incendios es un deber de todos. El fuego usado como herramienta en la preparación del suelo puede transformarse en la mayor fuerza destructora de los cultivos anuales, perennes y forestales que sustentan la economía de la provincia. Para que esto no ocurra el productor agropecuario y forestal cuando decide usar el fuego como herramienta, debe estar capacitado para hacerlo, debe tomar todos los recaudos necesarios para que ese fuego no se extienda sobre cultivos propios o de sus vecinos. Debe hacer y mantener limpios los caminos cortafuegos, avisar a sus vecinos y registrar su aviso de quema en la Seccional de la Policía más cercana, donde le indicarán si puede o no quemar de acuerdo al estado del Índice de Peligrosidad de Incendios. subtitulo/Penalizaciones/subtitulo Se han registrado varios casos de focos de incendios iniciados por la quema de residuos de los aserraderos, por lo que recomendamos a los dueños de las industrias madereras que tomen también sus recaudos antes de quemar los residuos, en lo posible, no deberían quemar sino darle algún uso, como relleno, abono orgánico, sustrato para viveros, leña para cocinas familiares con los recortes de maderas, cuya forma y tamaño no permite elaborar subproductos. En el caso de que queme sus residuos y el fuego se propague, le cabe la misma responsabilidad que a cualquier productor agropecuario que incurriere en la misma falta. La legislación que penaliza estas actitudes irresponsables es muy clara, el Código Penal de la Nación castiga con reclusión de tres a diez años al que provoque incendios en Plantaciones de Yerba, Te, Forestaciones, Bosques Naturales. Y de un mes a un año al que por impericia, o por inobservancia de los reglamentos, causare incendios u otros estragos. La Legislación Provincial se adhiere a la legislación Nacional, quedando expresamente comunicado en el Decreto N° 2101 de Diciembre de 2000, donde responsabiliza al usuario del fuego civil y penalmente por los daños que pudiere ocasionar y de la obligación de mantener el fuego bajo control. La resolución ministerial N°710 de noviembre de 2000 habilita el Registro de Avisos de Quemas, que se lleva en todas las Seccionales y las Comisarías de la Policía de la Provincia, a los efectos de que cada productor antes de realizar una quema registre su aviso en la Comisaría más cercana a su domicilio. Allí será informado del estado del Índice de Peligrosidad de Incendios, y de acuerdo a esto si puede o no hacer la quema.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados