«La sequía nos preocupa y ocupa. Por eso continuamos acercando herramientas a productores y productoras para mitigar los efectos de la situación climática. En AFA Pergamino dialogamos con productores y productoras locales sobre las acciones con las que venimos trabajando desde el gobierno de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires», explicó el ministro del Agro, Javier Rodriguez.
Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
BUENOS AIRES (27/1/2023).- Tras la declaración de emergencia agropecuaria de 67 partidos de la Provincia de Buenos Aires, se logró que aquellos productores/as que se hayan visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción se les otorgue una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural.
En tanto, aquellos que hayan sufrido una afectación de entre el 80% y 100% de su producción o capacidad de producción serán eximidos del pago del impuesto rural.
A esto se le suman las líneas de financiamiento de Banco Provincia desde noviembre de 2022, créditos y ANR (Aportes No Reintegrables) del MDA a través del Fondo Fiduciario Provincia en Marcha y desde la Provincia se está brindando asistencia para la realización de Declaraciones Juradas para la presentación ante el Ministerio.
Por otra parte, el ministro del Agro de PBA, Javier Rodriguez, estuvo en Pergamino y señaló que también «se solicitó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina la homologación de la Emergencia provincial, para que los productores bonaerenses afectados puedan acceder a los beneficios de Nación».
Esto, incluiría:
-la prórroga del vencimiento del pago de impuestos que graven el patrimonio, capitales o ganancias de las explotaciones afectadas;
-la suspensión por parte de AFIP de la iniciación de juicios de ejecución fiscal, o la suspensión del proceso hasta que termine el lapso de la emergencia en casos en los que el juicio esté ya iniciado;
– deducir en el balance impositivo de impuesto a las ganancias el 100% de los beneficios derivados de ventas forzadas de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina, entre otros beneficios.
«Además, seguimos manteniendo reuniones periódicas con la comisión provincial de emergencia agropecuaria para continuar monitoreando la situación», agregó Rodriguez. «Tomamos el compromiso de acompañar a todas las producciones con un Estado presente que diseña políticas públicas para que puedan trabajar y producir», concluyó.