A través del programa Emprendedores por Naturaleza, conocemos la historia de Olga, una mujer que recuperó sus saberes y produce tejidos inspirados en la vida silvestre nativa de El Impenetrable. Y por su autenticidad y valor artesanal encuentran fácilmente un mercado competitivo y generan nuevos ingresos para su economía. El programa es de la Fundación Rewilding Argentina y busca recuperar tradiciones que se conviertan en una fuente de ingreso que ayude a mantener sanos a los ecosistemas donde se desarrollan.
Fuente y fotos: Fundación Rewilding Argentina
CHACO (26/12/2022).- Olga Palavecino, vecina del Parque Nacional El Impenetrable, aprendió a tejer desde pequeña. Como la mayoría de las mujeres de la zona, abandonó la actividad por no encontrar un mercado donde comercializar sus tejidos o porque resultaba difícil competir con productos industrializados.
A través del programa Emprendedores por Naturaleza, que impulsa actividades regenerativas de los ecosistemas en las comunidades vecinas a los parques nacionales, es Olga recuperó esos saberes y produce tejidos inspirados en la vida silvestre nativa de El Impenetrable, que por su autenticidad y valor artesanal encuentran fácilmente un mercado competitivo y generan nuevos ingresos para su economía.

Más aún, recientemente Olga participó de una capacitación en tejidos artesanales en Laguna Ayarde, un paraje vecino del Parque Nacional, esta vez no como asistente sino como la capacitadora: ella compartió sus saberes con tejedoras de otros parajes y futuras tejedoras que comienzan a interesarse y a querer formar parte del programa.
El programa Emprendedores por Naturaleza de Rewilding Argentina busca recuperar tradiciones que se conviertan en una fuente de ingreso que ayude a mantener sanos a los ecosistemas donde se desarrollan.
«Poco a poco, nuevos pobladores se suman a la iniciativa y más artesanos comienzan a emprender conservando el monte en pie», señalan desde la ONG.




