Últimas noticias

Opinión

“Argentina puede triplicar su producción de pulpa de celulosa”

Una industria con oportunidades de crecer

Así lo señaló Osvaldo Vassallo, presidente de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel durante su disertación titulada “De tango, samba y otros ritmos papeleros”, que llevó a cabo en la segunda jornada del XII Congreso Forestal Mundial. En la ocasión Vassallo también abogó porque el Estado genere y mantenga políticas que perduren en el tiempo.

Fuente: AFCP Noticias

BUENOS AIRES (18/11/2009).- Argentina estaría en condiciones de multiplicar por tres su producción de pulpa, teniendo en cuenta que la relación entre las toneladas de celulosa producida y las hectáreas de bosques implantados es muy baja, comparada con la de Brasil. Para ello, el Estado debería facilitar la instalación de la potencial inversión, no complicando las importaciones de equipamiento ni la posterior gestión de la empresa, además, de mejorar la infraestructura en orden a contribuir con la decisión de la instalación. Así lo señaló Osvaldo Vassallo, presidente de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel durante su disertación titulada “De tango, samba y otros ritmos papeleros”, que llevó a cabo en la segunda jornada del XII Congreso Forestal Mundial. En la ocasión Vassallo también abogó porque el Estado genere y mantenga políticas que perduren en el tiempo. Como ejemplo de la pérdida de posiciones que el sector vivió en los últimos 50 años, el presidente de la AFCP indicó que, en los 60 y 70, Brasil producía cuatro veces más pulpa que la Argentina. Pero en 1975, Chile superó a nuestro país. A comienzos de los 80, el país trasandino ya duplicaba la producción local, mientras que Brasil la superaba en 9 veces. A inicios de los 90, la Argentina volvía a empardar a Chile y reducía la brecha con Brasil a 6 veces. En la actualidad, la diferencia con Brasil es de 15 veces, con Chile de 4 y media e incluso Uruguay supera a nuestro país. Vassallo también se refirió a las oportunidades regionales para el sector. Mencionó, en ese sentido, que es un área con características ideales para el desarrollo sostenible de las forestaciones, con alta productividad en pulpas de eucalipto, pino y bagazo de caña de azúcar, debido a la disponibilidad de suelos receptivos, temperaturas adecuadas y regímenes de lluvias abundantes. Además, explicó que las fuentes de materia prima están próximas a los centros industriales, lo que permite ventajas logísticas. Y que se trata de productos requeridos por los centros de consumo internacionales A continuación, Juan Carlos Sacco, de FAIGA, se refirió a las perspectivas de la industria gráfica. Al respecto, indicó que las actividades más dinámicas serán: el packaging, las etiquetas e impresos de seguridad, que liderarán una expansión de 20 por ciento entre los años comprendidos de 2005 a 2010, y los impresos relacionados con la información al consumidor y la folletería, con un crecimiento previsto para el mismo período del 18 por ciento. Asimismo, subrayó que la adecuación tecnológica y el acceso a insumos de calidad y en cantidad serán las claves.

Fuente: AFCP Noticias

Artículos relacionados