Últimas noticias

Opinión

Embargaron al CTM Montecarlo y rematarán los equipos de enseñanza a fines de julio

Una demanda que ronda los 90 mil pesos

La justicia de Misiones falló a favor de un juicio laboral y estableció el embargo de todos sus bienes, que provocará el desmantelamiento de la Escuela Técnica de Formación Profesional (secundaria), el ITEC y el área de capacitación del Centro Tecnológico de la Madera (sala de afilado, moldureras, equipamiento de carpintería, equipos informáticos y Laboratorio).

Por Patricia Escobar

MISIONES (10/7/2009).- Por la sentencia de un fallo judicial que favoreció una demanda laboral establecida en el año 2000 por el ex gerente del Centro Tecnológico de la Madera de Montecarlo (CTM), Aldo Grasso -con la defensa del abogado Nicolás Chemes- se rematará el próximo 27 de julio del corriente, por una suma aproximada de 90 mil pesos, todos los bienes de la institución educativa. De esta manera, la conducción de la Asociación del Centro Tecnológico de la Madera enfrenta una “grave” situación, ya que durante los últimos nueve años debió hacer frente a varias demandas que arrastran de gestiones anteriores. Y si bien en la actualidad la institución de auto-gestión logro cierta estabilidad en sus finanzas, por medio del apoyo del Estado Provincial que sostiene el cuerpo docente y la energía, aún no cuentan con los recursos económicos para hacer frente al embargo judicial, y todo indica que peligra la continuidad de las actividades de capacitación y formación educativa que se desarrollan en el predio. Por otra parte, también trascendió que la propiedad estaría amenazada por el avance de una causa judicial interpuesta por una deuda con la AFIP. negrita/Referente nacional/negrita El CTM cumple un rol educativo estratégico en la zona norte, ya que articula la enseñanza y formación profesional por medio de la Escuela Técnica de Formación Profesional (enseñanza secundaria), el ITEC Montecarlo (enseñanza terciaria) y el Centro de Formación del CTM, por medio del cual se dictan cursos de capacitación a mandos medios y operarios de la industria de la madera, generando una oferta laboral calificada en la región. En la actualidad, dentro de la Formación Técnico Profesional (CPFP N°2) ofrecen siete oficios de Nivel Operario: Operario de Aserradero, Operador de Sala de Afilado, Operador de Moldurera, Operario de Máquinas de Carpintería, Carpintero de Muebles, Carpintero de Obra Fina y Carpintero de Aberturas. Y dos de Nivel Superior (mandos medios del ITec): Técnico Superior en Aserrío y Remanufactura de la Madera y Técnico Superior en Construcciones en Madera. En los últimos años la institución se ganó el reconocimiento del medio y un posicionamiento nacional en la capacitación para el sector foresto-industrial, fue tomado como Centro de Referencia del Programa Compymefor (UE-Sagpya) y desde el gobierno provincial, incluso, analizan replicar este modelo en distintas zonas de desarrollo forestal de Misiones. La comisión directiva de la institución está integrada por representantes de varias instituciones privadas y públicas, como del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera (Soime), la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap), la Cooperativa Eléctrica de Montecarlo , la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado (FCF-Unam), la Municipalidad de Montecarlo y del gobierno provincial. En tanto, la presidencia de la ACTM se encuentra actualmente a cargo Ernesto Maletti. negrita/Embargo/negrita La justicia falló a favor de un juicio laboral y estableció el embargo del equipo técnico e informático que posee la institución, lo que provocará el desmantelamiento de todo el equipamiento para la enseñanza, afectando las actividades de la Escuela Técnica, el ITEC y el área de capacitación del CTM (sala de afilado, moldureras, equipamiento de carpintería, equipos informáticos y laboratorio, entre otros elementos). El clima de incertidumbre y el desánimo de equipo docente, técnicos y alumnos trascendieron en la sociedad montecarlense ante la impotencia de encontrar una solución económica para la crítica situación que enfrenta la institución y que afectará principalmente al sector foresto-industrial. La comisión directiva se encuentra en tratativas con diversos sectores, en busca de una solución que permita evitar el remate judicial el próximo 27 de julio.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados