Hoy se realizará un acto oficial en la Escuela Nº 10, Río Carabelas, San Fernando |
Es la primera vez que una figura presidencial se acerca a los productores sanfernandinos. La mandataria anunciará al país el lanzamiento de un Plan Nacional Forestal, se referirá a la prórroga de los beneficios de la ley de inversiones para bosques cultivados y también expondrá la importancia de la realización en Argentina del Congreso Forestal Mundial de FAO, en octubre próximo.
Por Patricia Escobar
BUENOS AIRES (9/4/2009).- La Presidenta de la Nación Cristina Kirchner visitará hoy el corazón del Delta, en San Fernando, junto al intendente Osvaldo Amieiro. La mandataria realizará un acto oficial a las 16 horas en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Nº 10 de Islas (Boca Carabelas), con la asistencia de productores forestales de las islas, empresarios y autoridades nacionales y provinciales. Durante su visita, la Presidenta anunciará un Plan Forestal Nacional y el apoyo a la promoción del sector por medio de la prórroga de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados (hoy N°26.432), un incentivo para los productores que duplicarán la superficie plantada de sauces y álamos en la próxima década. Asimismo, se referirá a la trascendencia para el país que fuera elegido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) como organizador del XIII Congreso Forestal Mundial, a realizarse entre el 18 y el 23 de octubre próximos, en La Rural de Buenos Aires. Este Congreso será un punto de partida para generar encuentros y espacios de diálogo, promoviendo relaciones con instituciones del sector de otros países y regiones del mundo. “Sin duda alguna, son tres expresiones claras de apoyo y fortalecimiento del sector y configuran una instancia concreta para demostrar la potencialidad de la actividad a la sociedad en su conjunto”, adelantaron desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación (Sagpya). Por otra parte, destacan que con esta visita, es la primera vez que una figura presidencial elegida por mandato popular se acerca al Delta sanfernandino. negrita/Promoción forestal/negrita Los resultados generales de la aplicación de la Ley Nº 25.080, para todo el territorio nacional, arrojan logros positivos, ya que se beneficiaron más de 15.000 forestadores en los primeros diez años de implementación de la misma. Los montos efectivamente pagados hasta el momento, ascienden a los 187.096.869,14 pesos. Esto representa una superficie de 388.188,44 hectáreas logradas y pagadas bajo el mecanismo de promoción. Las tendencias actuales indican que se habrán forestado unas 547.000 hectáreas en el marco de la ley de promoción a la plantación, lo que muestra la importancia de haber logrado la prórroga de los beneficios de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados por otros 10 años más. negrita/Potencial de desarrollo/negrita La República Argentina cuenta con 33.000.000 de hectáreas de bosques nativos que cubren una gran heterogeneidad de ecosistemas y paisajes y, además, con 1.200.000 hectáreas de bosques implantados. Estás sólo representan el 3 % de la superficie cultivable del país. El crecimiento del sector foresto industrial del país se produjo en base a la producción y utilización de los bosques implantados, que generan en la actualidad el 90% de la madera que se industrializa, tanto para consumo interno como para exportación. Según la matriz oficial de insumo producto, el nivel de empleo sectorial en 1997, era de 235 mil trabajadores en forma directa. Otros documentos del sector, concluyen que el potencial de generación de empleo entre directos e indirectos llegaría a 500.000 puestos de trabajo, en la década posterior