Internacionales |
Los envíos al exterior del sector han caído 55% en primer bimestre. En el primer bimestre del año registró una contracción de 50 por ciento, al sumar envíos por 19.6 millones de dólares, inferior a los 39.2 millones de los dos primeros meses del 2008.
Fuente:FT NEWS
ANDINA – Los exportadores de madera buscar reorientarse al mercado nacional, así como a otros países, debido a que la crisis financiera internacional está golpeando a los principales destinos de la oferta maderable peruana, es decir, a México, China y Estados Unidos, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex). El presidente del Comité Forestal de Adex, Santiago Echecopar, explicó que de los 222 millones de dólares de las exportaciones peruanas del 2008, estos tres países concentraron, de manera conjunta, el 84 por ciento del total exportado (185.9 millones). Explicó que las exportaciones del subsector han ido decayendo en los últimos meses a tal punto que en el primer bimestre del año registró una contracción de 50 por ciento, al sumar envíos por 19.6 millones de dólares, inferior a los 39.2 millones de los dos primeros meses del 2008. “Los principales mercados de nuestros productos están sufriendo una crisis. México y Estados Unidos redujeron sus pedidos al igual que China, aunque no en el mismo nivel”, comentó. En ese sentido, lamentó que precisamente en esta coyuntura difícil, el subsector forestal no tenga una institución representativa que los apoye para afrontar de una mejor situación la coyuntura externa. Recordó que el Instituto de Recursos Naturales (Inrena) fue disuelto el primero de enero pasado y que sus funciones son cumplidas ahora por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura (Minag), el Ministerio del Ambiente (Minam) e inclusive por la regiones. Opinó que el problema es la falta de un orden en el funcionamiento de esas instituciones y el desconocimiento en algunos procesos por parte de sus funcionarios derivados del traslado de las funciones. “Presentamos un documento expedido por Inrena y los funcionarios de la Dirección General del Minag se desconciertan”, señaló Echecopar. Aseveró que muchas de las decisiones se toman ahora de una manera más lenta, y justamente en un momento complicado por lo que lo óptimo sería tener un viceministerio. Refirió que los exportadores están buscando mercados y diversificando su oferta y lo que se puede exportar con valor agregado ya se está haciendo. “Estamos exportando pisos y decking (pisos para exteriores) de excelente calidad y que son muy reconocidos, sin embargo se debe tener en cuenta que dada la calidad de nuestras maderas, por lo general son usadas en piezas únicas cuya fabricación no es hecha en Perú”, comentó. Por ello urgió al Estado a ser un aliado estratégico y que haga su parte para que el subsector forestal no se afecte mucho por la crisis. En ese sentido, propuso que las compras del Estado, en el caso de los productos de madera, sean fabricados con madera peruana y no con importada, como por ejemplo el pino chileno