Priorizarán una agenda sectorial entre ambos países |
El entendimiento fue rubricado por el secretario de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi; y el viceadministrador de la Administración Forestal Estatal de China (AFE), Zhu Lieke. Permitirá lograr una complementariedad entre ambos países para potenciar el desarrollo del sector forestal, por medio del fortalecimiento del intercambio de información y experiencias en el desarrollo de políticas, productos y especies.
Fuente: El Patagónico
Buenos Aires (10/11/2008).- Los gobiernos de Argentina y China firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en materia forestal, destinado a fortalecer y facilitar el intercambio de información y experiencias en el desarrollo de políticas, productos y especies. El entendimiento fue rubricado por el secretario de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi; y el viceadministrador de la Administración Forestal Estatal de China (AFE), Zhu Lieke. El acuerdo, que fue producto de un proceso de cooperación iniciado en 2005, permitirá lograr una complementariedad entre ambos países para potenciar el desarrollo del sector forestal. Del encuentro también participaron la subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal, Carla Campos Bilbao; y el coordinador del Congreso Forestal Mundial, Leopoldo Montes. Campos Bilbao hizo una exposición acerca de la situación forestal argentina y la importancia de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados en nuestro país; mientras que Montes presentó el XIII Congreso Forestal Mundial, que se llevará a cabo ente el 18 y 25 de octubre del 2009 en la ciudad de Buenos Aires. Por su parte, el viceadministrador de la AFE, cuya delegación estuvo integrada por representantes del sector gubernamental y privado, destacó la importancia de esta cooperación desde los puntos de vista técnico y comercial. Zhu Lieke describió además los principales conflictos forestales que enfrenta China, tales como la desertificación, el resguardo de zonas naturales y la protección de suelos. En el encuentro se acordó que en diciembre próximo se llevará a cabo la primera reunión de trabajo técnica y empresarial en China, en la que se concretarán las actividades a desarrollar en función de los temas priorizados por ambos países.