En una entrevista con el funcionario, valoró el fallo judicial a favor del ambiente que con sentencia firme restituyó al Estado Provincial las 200 hectáreas de superficie del área protegida ubicada en el Corredor Biológico Urugua-i Foerster, en Andresito. «Estamos muy contentos de haber recuperado este Parque que tiene un rol importante de conservación en el sitio porque está limitando con otros parques y reservas privadas, su restauración a futuro es clave para la conectividad de la selva misionera en todo el corredor biológico».
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (8/12/2021).- En una entrevista con el ministro de Ecología y Recursos Naturales de Misiones, Mario Vialey, realizó un balance de los principales temas abordados en su gestión y, entre ellos, se refirió al proceso judicial que permitió la restitución definitiva al Estado Provincial del Parque Provincial Segismundo Welzc. El área natural protegida de 206 hectáreas se encuentra dentro del Corredor Biológico Urugua-í Foerster, en Andresito, limitando con reservas naturales privadas que promueven la restauración de los bosques nativos para garantizar la conservación de la Selva Misionera.
Fue considerada una de “las mejores noticias ambientales del año” por organizaciones ambientales, guardaparques, investigadores y propietarios de reservas privadas ante la sentencia firme del fallo de Fiscalía de Estado y la orden del Juzgado Civil y Comercial Nº3 de Posadas en agosto pasado de proceder al desalojo de los dos ocupantes ilegales demandados: Valdemar Ramos por un lado, y Sergio O. Mullrach y/o QRO y otros.
La sentencia judicial a favor de ambiente quedó establecida en el año 2014 (Expediente N°5405/2014) y ratificada por Fiscalía de Estado en 2021, pero a la fecha solo uno de los ocupantes ilegales acató la orden judicial y se retiró del terreno, mientras que el segundo demandado se le concedió un tiempo prudencial para que retire sus pertenencias, pero llegado diciembre aún se resiste a entregar el inmueble.
“De ser necesario se utilizará la fuerza pública, lamentablemente. No puede seguir dañando un área natural protegida, una vez restituido, el desafío será restaurar para la conservación a futuro del corredor biológico que forma parte este parque provincial”, explicó el funcionario.
Lee más:
AF: ¿Cómo han tomado este proceso de restitución a Ecología del PP Segismundo Welzc y en qué estado encontraron el área natural?
Mario Vialey: Por un lado, estamos muy contentos de haber recuperado este Parque que tiene un rol importante de conservación en el sitio porque está limitando con otros parques y reservas privadas y su restauración a futuro es clave para la conectividad de la selva misionera en todo el corredor biológico.
Pero hablamos a futuro, hoy no.
Los intrusos que durante estos años se resistieron a dejar la propiedad han avanzado sobre más del 90% de las 200 hectáreas del parque y convirtieron la superficie en uso agrícola y ganadero.
Uno de los intrusos (Sergio O. Mullrach) se fue ni bien la justicia le notificó de la sentencia final, pero hay otro intruso que se resiste a retirarse, y hemos realizado todas las gestiones para evitar la fuerza pública, pero no acepta las alternativas. Por medio de la Subsecretaria de Tierras se estudió el caso y se le ofreció a la familia trasladarse a Fracrán para emprender sus actividades en ese nuevo lugar, pero la desecharon. La verdad es que a estas dos personas desde el Estado Provincial se les ha dado un tiempo prudencial, incluso la sentencia judicial data de 2015, y la justicia ordenó el desalojo con sentencia firme en agosto de 2021. No es solo el problema la ocupación ilegal de la tierra sino el daño ambiental realizado dentro del área protegida que está para cumplir un rol de conectividad clave para la conservación de la selva misionera con otros parques y reservas privadas.
En 2021 esta situación se resolvió en la Justicia. Si hay que usar la fuerza pública lo haremos, pero debemos tomar posesión definitiva del inmueble antes de fin de año. La ley es muy clara cuando se trata de un Área Natural Protegida del Estado Misionero, y no puede haber intrusos.
Este es un parque que forma parte del Corredor Biológico Urugua-í Foesrter, está muy cerca del ecoducto, limita con otras reservas privadas que están trabajando todos por la restauración de los bosques nativos que se unen con el Parque Nacional Iguazú.
El corredor biológico de Andresito es un ejemplo del estado de conservación y restauración de la Selva Misionera. Nosotros (Ecología) tenemos un plan estratégico, queremos unir toda la provincia, entre un esfuerzo de privados y Estado, con corredores biológicos para que la fauna pueda trasladarse, sea un yaguareté, tapir, pumas, que cuidemos áreas que son refugio de las aves.
El sueño es poder llegar con un corredor desde Iguazú hasta Salto Encantado, y por qué no pensar también en unir al Sur de Misiones con el primer Parque Federal Campo San Juan.
En esta área se está trabajando con un privado en un proyecto de 25 mil hectáreas de conservación, que quedará para el futuro. Son iniciativas de privados en conservación, que unidos al parque Campo San Juan y el Parque Provincial Profundidad, buscan consolidar a futuro un corredor biológico de alto valor de conservación en el Sur de Misiones, cerrando así un ecosistema de pastizales con Selva Paranaense.
El emblemático Parque Welzc
Se trata de un área protegida pequeña, de una superficie de 206 hectáreas, pero decisiva en la conectividad para la regeneración del Bosque Atlántico. El Parque Provincial Segismundo Welcz tiene 209 hectáreas, y fue creado por la Ley Provincial 4.372 en julio de 2007.
Si bien tiene una superficie pequeña, cumple la función de conectar los parques provinciales Urugua-í y Foerster, con lo que se genera un corredor biológico de 300 mil hectáreas si se considera también el Parque Nacional Iguazú entre Argentina y Brasil. Este trabajo de unión de las áreas protegidas, sumada a las reservas privadas creadas en el àrea, se lleva adelante en forma conjunta entre organismos provinciales, organizaciones ambientales, empresas privadas e instituciones científicas de la provincia, como también a nivel nacional e internacional.
La necesaria toma de posesión definitiva de la propiedad por parte del Estado Provincial se debe que ante la no regularización del uso del inmueble, los ocupantes ilegales continúan deforestando el área protegida que llevaba 14 años sin resolver la acción de desalojo.
La zona sufre desmontes, degradación por ganadería y caza furtiva, cuando toda el área del corredor biológico lleva adelante esfuerzos conjuntos para la restauración y conservación de la biodiversidad del área protegida.
El Urugua-í es un área protegida de 84 mil hectáreas de bosques de los más importantes desde el valor de conservación de la biodiversidad en la región. En tanto, al este se ubica Foerster, rico en palmitales, como fragmento protegido más pequeño con una extensión de 5.000 hectáreas.
Entre ambos se encuentra el Parque Provincial Segismundo Welcz, en un mosaico de fragmentos forestales, cultivos y pastura, que funcionan como un corredor ecológico en “proceso” de restauración demorada desde su creación.
Inminente desalojo judicial
Según la información a la que accedió ArgentinaForestal.com, el pasado 1 de diciembre se constituyeron nuevamente en el lote los oficiales de justicia con una comisión de más de 50 efectivos policiales para efectivizar el desalojo y con transporte de la Municipalidad para colaborar en el traslado de todas las pertenencias de Vladimir Ramos, el colono que se resiste a entregar el inmueble. Pero el operativo nuevamente debió ser suspendido.
Al constituirse en el domicilio, el señor Ramos presentaba problemas de salud que fueron acreditados con certificados médicos. Por prevención, el juez de Posadas decidió suspender hasta que las condiciones para el desalojo estén dadas y la asistencia de salud al ocupante ilegal sean garantizadas. “Se solicitará a otros organismos del Estado que acompañen el oficio, pero es inminente el accionar judicial. Es un Parque Provincial y deben entregarlo”, señalaron las fuentes consultadas.
Ramos realizó en el parque desmontes, plantaciones de tabaco, yerba y ganadería, y se le otorgó un tiempo prudencial para que retire su cosecha y sus pertenencias, de lo contrario el desalojo deberá efectuarse por medio del uso de fuerza pública, situación que desde agosto se intentó evitar para lograr por medio del diálogo y en forma pacífica que se retire del inmueble que pertenece al Estado Provincial.
En Andresito otros productores en situación de ocupantes ilegales de Paraje Soledad y un referente del Barrio 20 de Junio, se estaría movilizando para impedir el accionar de la Justicia, según un video que se viralizó donde se “convoca a miles de productores al lugar para evitar el desalojo”, esgrimiendo falsos antecedentes respecto a la demanda que se inició por intrusión en un área protegida.
Se movilizan en Andresito para impedir el desalojo en el área protegida
Video: Intrusión en el Parque Prov Segismundo Welzc