Últimas noticias

Opinión

Misiones: madereros apuestan al mercado nacional con un kit para construir una vivienda sustentable por el valor de 1 millón de pesos

Funcionarios de la Secretaría de Hábitat, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, visitaron la provincia de Misiones para recorrer obras de viviendas con madera que lleva adelante con el IPRODHA. En este marco, se recorrieron numerosas construcciones con madera en el barrio Itaembé Guazú y la Fábrica de Viviendas ubicadas en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas, con directivos de la APICOFOM.

 

Fuente: Misiones Online

 

MISIONES (6/10/2021).-  La Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (APICOFOM) entregó en los últimos días 134 viviendas básicas de madera y prevé la entrega de otros 300 módulos más al Estado Nacional y Provincial. Desde el sector destacaron los beneficios en la economía local, que además despertó el interés de desarrolladores inmobiliarios privados.

Este miércoles, funcionarios de la Secretaría de Hábitat, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, visitaron la provincia de Misiones para recorrer obras de viviendas con madera que lleva adelante con el IPRODHA.

La comitiva nacional fue acompañada por el presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, el ex titular de la entidad, Pedro López Vinader, y funcionarios del IPRODHA.

En una entrevista con Misiones Online, el dirigente maderero sostuvo que hay industriales de APICOFOM que apuestan fuerte al mercado nacional con un kit para construir una casa sustentable por un millón de pesos.

Se tratan de kits básicos de viviendas de madera que constan de dos dormitorios, galería, cocina-comedor en un espacio de 7,5 metros cuadrados según su tipología original, las mismas cuentan con instalación eléctrica y de agua establecidas de acuerdo a las normas IRAM. Además, contemplan la posibilidad de ampliación.  Al kit solamente cabe agregarle la platea y la instalación cloacal.

En diálogo con Misiones Online, el presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, señaló que Misiones es la única provincia que cumplió con el acuerdo establecido en el año 2018, que establecía que el 10% de las viviendas construidas por el Estado serían de madera en pos de beneficiar al sector foresto industrial.

En ese aspecto señaló que además de ofrecer viviendas para el Estado Nacional y Provincial, el objetivo de lanzar los módulos de viviendas económicos y sustentables surgió de la necesidad de continuar trabajando para potenciar al sector.

“Esto surgió de la necesidad de seguir trabajando en la UTE de Apicofom, que son siete empresas asociadas, nosotros habíamos preparado madera y algún kit para la promesa de obra, ahora estamos un poco retrasados, y tenemos de Nación otros pedidos, otros modelos que esperemos se realicen, pero la realidad nuestra es que tenemos que trabajar, tenemos que cuidar nuestra gente, es una inversión muy grande para estar parada, entonces decidimos sacar a la venta estos kits”.

El interés por el producto llegó a los desarrolladores inmobiliarios locales, pero planteando modificaciones en su tipología original.  “Hoy tuvimos unas conversaciones con desarrolladores inmobiliarios, que por ahí nos piden unos modelos más grandes; vamos a comenzar con esto, la misma tipología que se le vende al IPRODHA, y con la posibilidad de ir ampliando un dormitorio más”.

En ese sentido, el responsable detalló que, con las modificaciones planteadas, el proyecto contemplaría. “Dos dormitorios, cocina-comedor, una galería, que en la galería están proyectadas que se puedan agregar dos dormitorios más, o un comedor grande y un dormitorio más, y ahí irían casi 64 metros cuadrados”.

Asimismo, agregó que “en los terrenos que son de Plan Nacional son terrenos de 7,5 metros cuadrados, son bastante pequeños, entonces nos cuesta mucho acomodar algunos modelos, pero ahora estamos adaptándonos a lo que va a pedir el mercado, esperemos tener suerte acá con los desarrolladores de Misiones que nos han llamado y creemos que en esta semana ya vamos a tener más novedades de este tema” anticipó.

Desarrollo local con la actividad foresto industrial

Fachinello además destacó la importancia del movimiento económico que significa la creación de las viviendas de madera. “Creo que fue un gran aporte de empresarios de Misiones también de toda la foresto industria porque en este sistema constructivo aparte de trabajar todos los aserraderos trabajan todos los gremios, la gente de la UOCRA, el electricista, el plomero, el que vende chapa, realmente, motoriza toda la comunidad principalmente acá en Misiones y en el norte de Corrientes, nosotros ahora estamos pidiendo  el uso de la madera en la construcción, en las construcciones tradicionales que pongamos por lo menos, los techos y Las aberturas de madera” señaló.

Sobre los beneficios de la construcción con madera, el empresario añadió. “Explicamos que la eficacia que tenemos, la rapidez, el impacto ambiental que es mucho menor, el tema del carbono que la madera sigue estando, aunque sea en la mesa, no tener que importar nada, entendemos que nuestro sistema constructivo aparte de la parte energética, es mucho más eficiente que el aluminio y que el acero, además todo queda acá en la provincia principalmente en Misiones y Corrientes” destacó al tiempo que explicó.

“Lo que pregonamos nosotros, es la economía interna y tratar nuestros proyectos para exportar, creo que la única forma para salir de esta crisis, es generando divisas, que no solo es la madera sino toda la parte que se exporta es muy importante”, concluyó el empresario.

Artículos relacionados