La normativa es inconstitucional |
El presidente de la Asociación Forestal Argentina Regional Río Uruguay, Alejandro Giudici, se reunió con el secretario de la Producción de la provincia, Héctor Motta, a quien le expuso «la necesidad de modificación de esa ley, la cual consideramos inconstitucional, porque no va con los reglamentos y lineamientos de libre comercia a nivel interprovincial e internacional”, expresó al respecto.
Fuente: APFD
ENTRE RIOS (13/5/2008).- El presidente de la Asociación Forestal Argentina Delegación Río Uruguay, Alejandro Giudici, se reunió esta mañana con el secretario de la Producción de la provincia, Héctor Motta, a quien le expuso “la realidad del sector”. Según dijo Giudici, en el encuentro planteó la reforma de la Ley de la Madera, que impide que se exporte materia prima a la planta de Botnia en Uruguay. “Siempre se pidió la modificación de esa ley, la cual consideramos inconstitucional, porque no va con los reglamentos y lineamientos de libre comercio a nivel interprovincial e internacional”, expresó al respecto. La intención del encuentro era “exponer la realidad de nuestro sector, en qué forma podemos cumplir con nuestras necesidades y colaborar con las necesidades del secretario para el desenvolvimiento de todas las actividades”, explicó Giudici. Asimismo, aclaró que la reunión “se da en esta fecha de conflicto (agrario), pero la audiencia la teníamos pedida desde hace tiempo, con el objetivo de conocernos y expresarle las necesidades e inquietudes del sector forestal”. De acuerdo a Giudici, la intención en el encuentro con Motta era “aclarar determinados temas en los cuales nos hemos visto involucrados como sector a raíz del conflicto de Botnia con la República Argentina”. Al respecto, aclaró que ese conflicto afecta al sector forestal “en forma directa, porque es la materia prima que utiliza la planta para su funcionamiento”. En ese orden, comentó que “por la Ley de la Madera, que está vigente en Entre Ríos, no se puede sacar madera que vaya a la planta de celulosa”, y acotó que “siempre se pidió la modificación de esa ley, porque la creemos inconstitucional, porque no va con los reglamentos y lineamientos de libre comercia a nivel interprovincial e internacional también”. Según apuntó, esta norma “está impidiendo el comercio con alguna planta que esté instalada en el Uruguay, pero también hemos tenido lamentablemente el año pasado el caso de una empresa que quiso exportar rollizos hacia España y ha sido impedida, pese a tener un recurso de amparo con su cautelar a favor. No ha podido por una cuestión de seguridad, porque podía haber demoras en el barco, incurrir en gastos innecesarios, y decidieron no hacer esa exportación”, comentó. Consultado respecto a cómo afectaron al sector los incendios de pastizales producidos en el sur de la provincia, Giudici recordó que el sector cuenta con “una red de control de incendios instalada en el corredor forestal, que va a orillas del río Uruguay”. Por ello aseguró, en declaraciones a esta Agencia, que “el mayor daño que causaron los focos ígneos pasó por el humo”. Fuente: APFD