Últimas noticias

Opinión

Chile: Fuerte preocupación gremial ante decisión del grupo Matte de trasladar inversiones a Perú

Internacionales

Sofofa, Corma y CPC aseguran que el problema energético no es el único. Pese a que otras empresas han tomado decisiones similares, gremios aún no ven una «tendencia».

Fuente: Lignum

CHILE (9/5/2008).- Preocupación, aunque sin ver aún una tendencia hacia una fuga en las inversiones, provocó en los principales gremios del país la decisión del grupo Matte de trasladar a Perú una millonaria inversión que originalmente estaba pensada para Chile. El directorio de Empresas CMPC -una de las empresas más emblemáticas del país, controlada por los Matte- tomó esa decisión argumentando costos energéticos excesivos. En algunos gremios consideran que hay otros factores de preocupación para los inversionistas que están en Chile, como la agitación laboral o un clima político beligerante. El presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Fernando Léniz, aseguró que en Chile hay otras condiciones internas, además de los costos energéticos, que están ocasionando resquemores en el empresariado. «Allá (en Perú) hay un mejor clima laboral y un mejor control contra la violencia. Le está haciendo muy mal a Chile esta idea de que a través de la violencia y de la ilegalidad los grupos de presión pueden satisfacer sus demandas», dijo. Similar es la opinión del secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Andrés Concha, para quien hay varios factores que las empresas están considerando, como la estabilidad y el funcionamiento de las instituciones. Para Concha, la decisión de Empresas CMPC refleja que actualmente las empresas chilenas son parte de una economía global, «donde las inversiones buscan localizarse en aquellos lugares en donde ellas pueden llegar a ser más competitivas». Pese a que la situación de la Papelera se suma a la decisión de Cerámicas Cordillera (que cerró su planta productiva en Chile) o de la textil Zalaquett (que optó por trasladarse a Perú), el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Ovalle, descarta que en el país exista una tendencia empresarial de comenzar a trasladar sus inversiones hacia otros países. «Es una lástima que los Matte hayan tomado ese camino, pero no se puede hablar de tendencia, y sí de una decisión completamente razonable cuando hay que viabilizar las inversiones pensando en el largo plazo», sostuvo. Inversión US$ 30 millones es el monto que iba a desembolsar CMPC en una nueva máquina en Chile. Tissue: segundo mayor negocio de la Papelera El negocio de tissue (que engloba la producción de servilletas, toallas higiénicas, pañales, entre otros) es uno de los más expuestos al alza en los costos energéticos, dado que no puede disponer de un abastecimiento, como sí lo hace la Papelera en el negocio de la celulosa, donde pueden generar energía a partir de la biomasa forestal. En el primer trimestre, la línea tissue registró ingresos por cerca de US$ 220 millones, siendo el segundo principal negocio de Empresas CMPC (por sobre la división forestal y de papel). El rubro más relevante para la compañía es la celulosa, con ingresos por US$ 360 millones a marzo. Hablan otras empresas – Pablo Granifo, Presidente del Banco de Chile «Más que un clima preocupante (por la decisión del grupo Matte de redirigir sus inversiones a Perú), hay hechos que son reales. Concretamente, qué pasa con la matriz energética en Chile, qué pasa con la matriz de costos en Chile. Es una complicación y es real. – Ignacio Antoñanzas, Gerente general de Enersis «Las empresas a nivel local están evaluando otros mercados (…). Dado que en Chile estamos viendo precios muy elevados, por el problema de la sequía, estamos proponiendo soluciones que son más baratas. Por eso hablamos del proyecto Aisén, donde el país tiene que elegir entre un recurso autóctono, renovable y que es gratis, o puede optar por construir centrales de carbón, que costarán miles de toneladas de CO2». – Mario Valcarce, Presidente de Endesa «Es difícil generalizar (con la decisión del grupo Matte), pero ya es una segunda industria que toma la decisión de hacer algo distinto a seguir operando. Anteriormente había sido la de cerámicas que cerró porque el precio del petróleo estaba muy alto y ahora la familia Matte. Me da la impresión de que cuando se habla de cicatrices, una cicatriz muy dolorosa es ver que hay empresas que como consecuencia de los precios de la energía no desarrollan toda la actividad que podrían desarrollar en Chile. Nosotros creemos que lo que tenemos que hacer es llevar los precios de la energía a niveles más razonables. Pero no creo que con lo de Matte se pueda hablar de tendencia». – Patricio de Solminihac, Subgerente general de SQM «(La decisión del grupo Matte) Es una situación preocupante. Definitivamente, el hecho de que Chile no sea competitivo tiene que ver con variables como el costo de la energía y su disponibilidad, más otras variables que son claves para poder ser competitivos y que hay que tener siempre en la mira». Fuente: Economía y Negocios

Fuente: Lignum

Artículos relacionados