Noticias de Uruguay |
La empresa finlandesa dijo el martes que firmó un convenio con la compañía estatal de agua corriente de Uruguay para tratar los efluentes de la ciudad donde instaló su planta de celulosa, centro de un conflicto diplomático con la vecina Argentina.
Fuente: Lignum
URUGUAY (31/4/2008).- La empresa finlandesa dijo el martes que firmó un convenio con la compañía estatal de agua corriente de Uruguay para tratar los efluentes de la ciudad donde instaló su planta de celulosa, centro de un conflicto diplomático con la vecina Argentina. La planta, que comenzó a funcionar en noviembre del año pasado, se levanta en la ribera de un río compartido con el vecino país y es la mayor inversión privada en la historia de Uruguay por unos 1.200 millones de dólares. Botnia dijo el martes que recibirá las aguas residuales de la ciudad de Fray Bentos, a unos 310 kilómetros al oeste de Montevideo, para realizar un tratamiento adicional. «Actualmente, OSE realiza un tratamiento primario de las aguas residuales de la ciudad de Fray Bentos antes de ser vertidas al Río Uruguay», dijo Botnia en un comunicado. «A partir de este convenio la planta de Botnia recibirá las aguas tratadas previamente por el organismo estatal, las cuales recibirán un tratamiento biológico adicional en la planta de lodos activados. Esto permitirá reducir la carga total de material orgánico y de nutrientes vertidos al Río Uruguay», agregó. La empresa finlandesa financiará la mitad de las obras, que tendrán un costo de 1,7 millones de dólares, y junto al organismo estatal realizarán controles permanentes a los efluentes derivados a la planta. Argentina se opone al funcionamiento de Botnia en la ribera del río, y demandó a Uruguay ante la Corte Internacional de La Haya por la violación de un tratado bilateral que obliga a realizar consultas sobre emprendimientos que involucren a las aguas compartidas. Manifestantes de la ciudad de Gualeguaychú, en el lado argentino del Río Uruguay, mantiene cortado un paso fronterizo hacia el país vecino en forma permanente en reclamo por la instalación de la planta de celulosa, que aseguran contamina las aguas. Fuente: Reuters