Últimas noticias

Opinión

Misiones controlará el apeo de bosques con un sistema digital

Economía

A partir de 2008 se reemplazará el sistema de guías por otro que utilizará código de barras. El nuevo esquema de control permitirá individualizar cada uno de los troncos desde su extracción hasta el producto terminado.

Fuente: Misiones On Line

A partir de 2008 se reemplazará el sistema de guías por otro que utilizará código de barras. El nuevo esquema de control permitirá individualizar cada uno de los troncos desde su extracción hasta el producto terminado. Una segunda etapa incluye el rediseño de los criterios de explotación El ministro de Ecología de la Provincia, Luis Jacobo, indicó que en los próximos días comenzará a montarse un nuevo sistema de control sobre la explotación de bosques nativos que reemplazará el actual esquema basado en la utilización de guías y martillos y posibilitará la trazabilidad desde el árbol hasta el producto terminado. Según explicó el funcionario, el nuevo sistema estará operativo a mediados del año próximo y permitirá individualizar a cada uno de los rollos provenientes de los bosques nativos de Misiones, desde su extracción hasta su llegada al mercado en forma de madera elaborada, pasando por sus etapas de transporte y procesamiento industrial. Se trata de un esquema totalmente digital que utiliza código de barras para identificar al material forestal y una completa base de datos para mantener actualizados todos los traslados y procesos que se aplicados a cada uno de los rollos. Jacobo indicó que además de favorecer la conservación del medio ambiente, el nuevo sistema permitirá un control más estricto sobre la tributación de impuestos, tanto de los propietarios de las superficies boscosas, como de los aserraderos. El código que identificará a los troncos incluirá una georreferencia que permitirá saber de dónde proviene cada uno de los ejemplares extraídos en la Misiones y, a través del cruzamiento con datos que surgirán de sistema de relevamiento satelital que pondrá en marcha la Provincia próximamente, se podrá saber si cortó algún árbol sin la autorización correspondiente. Además del mejoramiento del control, el ministro de Ecología indicó que ya se trabaja en una segunda etapa del proyecto, en colaboración con la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, cuyo propósito será llevar adelante un rediseño integral de todos los conceptos de explotación de bosques nativos. Jacobo destacó además que para que resulten efectivos todos los cambios que se pretenden introducir, la Provincia continuará incrementando los recursos destinados al control. En ese sentido destacó que en los últimos años se triplicó la cantidad de guardaparques, de vehículos y de destacamentos. negrita/»Denunciar que sale madera de Yabotí es malintencionado”/negrita El ministro de Ecología de la Provincia, Luis Jacobo, consideró que las denuncias formuladas recientemente por supuestos casos de apeo ilegal e intrusión en la Reserva Yabotí, son malintencionadas y advirtió que detrás de estas expresiones habría fuertes intereses económicos “a quienes no les conviene un Estado que controle con eficiencia. Indicó que no es causal que se intente desprestigiar a “una gestión que triplicó la cantidad de guardaparques, de vehículos y de puestos y destacamentos para el personal destinado a control”, indicó el funcionario. Jacobo explicó que “(la reserva Yabotí) es una zona conflictiva, una reserva que mezcla conservación con explotación sustentable. Hacer denuncias porque sale madera de allí es un acto, cuanto menos, mal intencionado, porque es sabido que en Yabotí está permitido explotar bosques. Espero ningún organismo nacional se haga eco de una denuncia de esta naturaleza porque se pondría en una situación vergonzosa”. En referencia a las denuncias por supuesta intrusión en la reserva de la biosfera, el ministro de Ecología señaló que “los problemas que tiene la provincia en este sentido no son nuevos. Hay que buscar la manera de resolverlos cuidando de respetar los derechos de todas las partes implicadas. Hay que destacar que la mayoría de los que son señalados como intrusos son personas que tienen años de presencia en el lugar”, indicó. El funcionario resaltó que muchos de los conflictos que se presentaron se resolvieron de manera pacífica y de mutuo acuerdo entre las personas que ocupan los terrenos y sus propietarios. Advirtió que, así como algunos propietarios lograron acuerdos, otros buscan demonizar a los ocupantes que trabajan la tierra hace décadas, para poder echarlos y concretar millonarios negocios inmobiliarios.

Fuente: Misiones On Line

Artículos relacionados