Últimas noticias

Opinión

Reuniones para pensar en soluciones

Internacionales

Ministros de Energía y Medio Ambiente de los veinte países que más gases invernaderos emiten analizan políticas conjuntas en México.

Fuente: ADN Mundo

MEXICO (4/10/2006).- El científico del gobierno británico y ex economista jefe del Banco Mundial, Nicholas Stern, señaló que tiene sentido económico y ecológico buscar fuentes de energía «verdes». Stern dijo este martes a los países más contaminantes del mundo que actuar ahora para reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero sería a la larga mucho más barato que no hacer nada, según informa la agencia Reuters. Para los próximos días está prevista la publicación de un muy esperado estudio de Stern sobre los efectos económicos de la lucha contra el calentamiento global. «Demuestra que cuanto más tarde se actúe, más caro será», agregó el secretario británico de Medio Ambiente, David Miliband. «Lo que él dice es que (…) es imperativo que tomemos medidas para prevenir más cambios climáticos porque los costes económicos – sin mencionar los costes humanos y los costes al medioambiente – pesan más que los costes de mitigación», agregó. La reunión que se celebra en la ciudad mexicana de Monterrey, a puertas cerradas, de ministros de Energía y Medio Ambiente de los veinte países que más gases invernaderos emiten (entre ellos Estados Unidos) pretende continuar el diálogo sobre el cambio climático. Hoy hay un cambio de dirección en el pensamiento científico: la mayoría de los expertos están ahora convencidos de que el calentamiento global está causado por la quema de combustibles fósiles, más que por un fenómeno natural cíclico. El año pasado fue el más cálido en la superficie de la Tierra desde que comenzaron los registros en los años de 1860, de acuerdo con la NASA, y nuevas estimaciones sugieren que las temperaturas podrían subir en 3 grados Celsius este siglo, provocando inundaciones, sequías y hambrunas. Estados Unidos, el mayor emisor de gases invernaderos y que se retiró del pacto de Kyoto (que prevé reducir estas emisiones), participó en las sesiones en Monterrey, pero no hizo comentarios a la prensa. La ministra británica de Asuntos Exteriores, Margaret Beckett, sostuvo que el cambio climático podría suponer una crisis para el mundo en desarrollo cuando la gente luche por agua fresca o cultivos, y señaló que el conflicto en Darfur tiene raíz en parte en la batalla por el agua y tierras agrícolas. Expertos predicen un éxodo de millones de personas desde países de tierras bajas como Bangladesh si el nivel de los mares llegara a subir alrededor de un metro. Beckett, ex ministra de Medio Ambiente, dijo que aplazar las medidas para reducir emisiones y buscar fuentes de energía «verde» era un «absurdo económico».

Fuente: ADN Mundo

Artículos relacionados