Conflicto ambiental por inversiones de Botnia y ENCE |
Jaime Igorra, titular de Medio Ambiente de Uruguay, dijo que es «patético» que al Uruguay le digan dónde deben ir las papeleras
Fuente: Maxima On Line
URUGUAY (15/8/2006).- El subsecretario de Medio Ambiente del Uruguay Jaime Igorra, dijo a Montevideo Portal que el gobierno no está evaluando ningún cambio en la localización de las plantas de Botnia y Ence, como fue difundido por la prensa argentina. «Es patético que insinúen dónde tenemos que poner las plantas», señaló. Según varias publicaciones argentinas, a partir de un rumor lanzado este domingo por el diario El Argentino de Gualeguaychú, Uruguay estaría preparando una propuesta al gobierno argentino que solucionaría el conflicto por la instalación de las plantas en Fray Bentos, propuesta que consistiría en cambiar la localización de Botnia y cerrar todo proyecto con Ence. Montevideo Portal se comunicó con el sub secretario de Vivienda y Medio Ambiente, Jaime Igorra, que negó enfáticamente tal posibilidad. «Botnia y Ence tienen los permisos para instalarse (en Fray Bentos), es competencia exclusiva de ellos solicitar cualquier traslado», dijo Igorra, señalando que a nivel del gobierno no se maneja ninguna propuesta de relocalización. Igorra agregó que, de ser cierta esta noticia, «tendríamos que proyectar un nuevo lugar y realizar nuevos estudios de impacto ambiental», para el supuesto nuevo emplazamiento. Sobre la razón por la que esta información estuviera circulando en la prensa argentina, Igorra dijo que «estamos en una guerra de comunicados», y que la controversia es muy fuerte, y no sólo refiere a aspectos ambientales sino, sobre todo, económicos. «Es patético que estén insinuando dónde tenemos que poner las plantas», dijo el sub secretario, y recordó que en el vecino país hay cuatro ríos contaminados por las industrias, entre ellas las papeleras, mientras que las plantas que se proyectan en Uruguay no tendrán mayor impacto ambiental. Agua que no has de analizar… Por otra parte, la agencia EFE informó este lunes que la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) dejó de controlar la calidad del agua a consecuencia del conflicto bilateral. Según el diario «El Telégrafo» de Paysandú, donde tiene su sede la CARU, ni el Programa de Prevención y Control de la Contaminación ni el Plan de Monitoreo de la Calidad Ambiental del río Uruguay conocido como PROCEL han sido puestos en marcha este año, al parecer por el agravamiento del conflicto entre ambos países.