Capacitación |
IV Simposio Internacional sobre Técnicas Agroforestales, III Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores Defors 2007, I Taller sobre Silvicultura Urbana y Periurbana, se realizará del 17 al 20 de abril de 2007, en el Palacio de Convenciones de La Habana. CUBA (JUNIO 2006).- El Comité Organizador del 4tor Congreso Forestal de Cuba, IV Simposio Internacional sobre Técnicas Agroforestales, III Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores Forestales, I Taller de Agricultura Urbana y Peri Urbana, convoca a participar en este importante actividad que tendrá lugar del 17 al 20 de Abril del 2007 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. El manejo sostenible de los recursos forestales, constituye un asunto crucial para la supervivencia del ser humano. El hecho de que los bosques se consideren cada vez más y por un número creciente de personas, no sólo como proveedores de madera sino también y fundamentalmente como fuente de innumerables bienes y servicios, imprescindibles para la vida en nuestro Planeta, plantea a los silvicultores y científicos, nuevas y difíciles metas para la búsqueda de técnicas, tecnologías y procedimientos para el logro del Desarrollo Forestal Sostenible. “Esperamos darle la bienvenida en La Habana, seguros de que con su participación lograremos contribuir a la concientización y divulgación de la importancia de los bosques, lo que nos permitirá decir que hemos cumplido con el objetivo fundamental de este Congreso•, invitó cordialmente el Ing. Elías Linares Landa, Presidente Comité Organizador PROGRAMA CIENTIFICO Estará basado en los debates y reflexiones que los participantes desarrollarán sobre los temas centrales del evento. Los interesados podrán presentar sus trabajos en las siguientes modalidades: conferencias, simposios, mesas redondas, temas en cartel y videos científicos. TEMAS CENTRALES v Mejoramiento genético y semillas forestales v Manejo de bosques naturales y artificiales v Biotecnología en la silvicultura v Manejo de bosques a escala de paisaje: – – Cuencas hidrográficas – – Reservas de la Biosfera – – Áreas Protegidas – – Bosques Modelos v Cartas tecnológicas y costos en la silvicultura v Tecnologías de aprovechamiento forestal de bajo impacto v Plantaciones dendroenergéticas v Conservación de los recursos genéticos forestales v Árboles fuera del bosque. Importancia y funciones v Silvicultura comunitaria v Fincas forestales v Importancia del bambú en la reforestación v Cambio climático y bosques. v Proyectos forestales dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio v Rol de los bosques en la lucha contra la desertificación y la sequía v Ecoturismo y Etnobiología v Bosques, suelos y aguas v Biodiversidad en los ecosistemas forestales v Valoración económica de bienes y servicios ambientales v Inventario y Ordenación de bosques v Proyectos de Manejo Simplificados. Una alternativa para pequeños propietarios v Empleo de herramientas geoinformáticas en la actividad forestal v Criterios e Indicadores de manejo forestal Sostenible v Educación, capacitación y técnicas de comunicación en extensión forestal v Política y legislación forestal v Incentivos económicos y financieros para el manejo forestal sostenible v Transformación mecánica de la madera v Tecnologías de preservación y secado d ela madera v Productos forestales no maderables v Bioactivos. Plantas medicinales de ecosistemas forestales v Mercado de productos forestales. Madera certificada v Ciencia de la madera v Incendios forestales y manejo del fuego v Invasiones de áreas forestales por especies indeseables v Manejo de plagas y enfermedades de los bosques v Afectaciones por huracanes v Mi programa verde v Trabajo comunitario v Actividades forestales urbanas y peri-urbanas v Capacitación y extensionismo v Agroforestería v Silvopastoreo PRESENTACIONES ORALES Las conferencias magistrales tendrán una duración de 45 minutos y las temáticas de 35, las mesas redondas dispondrán de 60 minutos. Los intercambios entre ponentes y participantes tendrán lugar al finalizar cada sesión. Las ponentes de temas libres orales, contarán con 10 minutos de exposición y 5 minutos para preguntas y respuestas, los mismos podrán auxiliarse de medios audiovisuales para su presentación. VIDEOS No rebasarán los 15 minutos de duración y deben ser presentados en sistema VHS, Norma NTSC 3.58, adicionalmente contarán con cinco minutos para preguntas. PRESENTACIÓN DE CARTELES O POSTERS Se presentarán en formato de 82 cm (ancho horizontal y 120 cm (largo vertical). En el horario asignado a la discusión, el autor principal deberá permanecer junto a su trabajo para contestar preguntas, por lo que tendrá que estar inscrito en el Congreso. ENVÍO DE RESÚMENES Y TRABAJOS Los resúmenes, así como los trabajos, (estos últimos si se desean publicar en las memorias electrónicas del Congreso) se deberán enviar a la siguiente dirección electrónica: congreso4@forestales.co.cu El listado de los trabajos aprobados por el Comité Científico se publicará en el sitio web del Congreso http://www.loseventos.cu/forestales2007 y se le informará directamente a cada autor a través de su respectiva dirección electrónica. Idiomas de trabajo El idioma oficial será el español. INSCRIPCIÓN EN EL CONGRESO: CONSULTAS Y COMUNICACIÓN CON LOS ORGANIZADORES Ing. Elías Linares Landa Presidente Comité Organizador E-mail: elias@enet.cu Telefax: 537-8817875 Lic. Martha González Izquierdo Secretaria Comité Organizador Instituto de Investigaciones Forestales E-mail: mgonzalez@forestales.co.cu congreso4@forestales.co.cu Teléfono: (537) 208 0544 Fax. (537) 208 2189 Lic. Alicia García González Organizadora Profesional de Congresos Palacio de Convenciones de La Habana E-mail: aliciag@palco.cu Teléfono: (537) 208 5199 Fax: (537) 202 8382 EXPOSICIÓN CIENTÍFICO-COMERCIAL En el Palacio de Convenciones de La Habana y simultáneamente con la realización del Evento, las firmas, empresas y casas comerciales interesadas, podrán exponer sus productos, tecnologías, equipamientos y servicios relacionados con las temáticas del Congreso. El precio del stand interior modular es de $ 110.00 CUC por metro cuadrado con un mínimo de 9 m2 , para todo el período de exposición e incluye: Montaje, Consumo de electricidad hasta 500 W, Paneles modulares sistema Octanon R-8 (2,50 x 1,00 m), Credenciales, Rótulo con el nombre de la firma. Los expositores tendrán la oportunidad de introducirse en un mercado en constante desarrollo y de indudable perspectiva. Si está interesado en participar puede contactar a: Sr. Raúl González Castro Organizador Profesional de Ferias y Exposiciones Asociadas Teléf.: (537)208 7541, 202-6011 ext . 1507 Fax: (537)202 8283 E-mail: raulg@palco.cu Más información: www.cpalco.com