Noticias de Uruguay |
Uruguay invitó a Argentina a formar una comisión técnica para controlar en conjunto el funcionamiento de dos plantas de celulosa, que se han convertido en el más serio problema en las relaciones de los países rioplatenses.
Fuente: Lignum
URUGUAY (3/2/2006).- Jaime Igorra, ministro interino de Medio Ambiente, confirmó a la agencia de noticias Associated Press la decisión suscrita semanas atrás durante una conferencia en Montevideo y que ahora renovó Jorge Brovetto, presidente de la coalición oficialista del Frente Amplio. Sin embargo, hasta ahora no se ha conocido una respuesta de Argentina, que rechaza la construcción de las plantas anticipando que dañarán el medio ambiente. Parece que la parte argentina imita a los tres monos sabios: no ven, no escuchan, no hablan», dijo Igorra cuando se le consultó por las reuniones de una comisión binacional de alto nivel que se formó seis meses atrás,. “Los delegados argentinos siguen diciendo que no cuentan con los informes reclamados, pero Uruguay los presentó todos», agregó el ministro interino del Medio Ambiente de Argentina. Las dos plantas de celulosa proyectadas sobre Fray Bentos, en la margen oriental del Río Uruguay, frente a la provincia argentina de Entre Ríos, fueron objeto de análisis por parte de Igorra en un reciente congreso internacional en Milán, sobre «Tecnología, Ambiente y el Hombre». «Expusimos ante ese congreso todos los detalles de las plantas y la tecnología a utilizarse y ninguna voz se opuso. Por el contrario», dijo el secretario de estado argentino al referirse a las plantas Botnia, de Finlandia y Ence, de España, que implicarán una inversión de US$1.800 millones. Finalmente, al ser consultado por los repetidos cortes de puentes internacionales sobre el río Uruguay que se realizan desde el lado argentino, Igorra señaló que «es Argentina la que tiene que resolver esto. Desde el lado uruguayo no cortamos nada, no?», señaló. Indicó que este problema «deberá ser llevado al Mercosur para denunciar los daños producidos debido a los cortes». Esta eventualidad la había manejado el canciller Reinaldo Gargano la semana pasada, señalando que debería ser el Tribunal de Controversias del Mercosur el que “dilucide esta cuestión”. Fuente: América Economía