Últimas noticias

Opinión

Aduana de Gualeguaychú impidió el ingreso de materiales para construcción de las papeleras

Dos camiones fueron bloqueados en la frontera; Cancillería tomó nota de la situación

La comunidad de Gualeguaychú-Entre Ríos resolvió no permitir que desde territorio argentino llegue a Uruguay ningún material que permita la construcción de las plantas de celulosa en Fray Bentos.

Fuente: Diario La República de Uruguay

URUGUAY (13/1/2006).- Personal de la Aduana argentina situada en el puente que une Gualeguaychú con la ciudad uruguaya de Fray Bentos impidió ayer el paso de dos camiones que llevaban materiales para la empresa finlandesa Botnia, que lleva adelante la construcción de una de las dos papeleras cuestionadas por vecinos y ambientalistas de la zona. La Aduana de Gualeguaychú adoptó esta medida «como parte de una modalidad que se puso en práctica con el tema ambiental», dijo a un medio local el encargado Adalberto Bentancourt. Por su parte, en Uruguay, el representante de Botnia, Carlos Faroppa, reconoció tener problemas con un camión, por un «asunto de papeles». Los camiones demorados partieron desde Chile con estructuras metálicas y se dirigían hacia la planta de Botnia que se construye en Fray Bentos. Otras fuentes manifestaron que el tema se redujo a un problema de trámites y que hoy quedaría resuelto. De todos modos, la Cancillería uruguaya está en conocimiento del inconveniente y, simplemente, ayer se remitió a «tomar nota» de la situación. En noviembre pasado, la Aduana había impedido la exportación a Uruguay de dos naves de hormigón destinadas a la misma fábrica de papel. Betancourt explicó que «al camión se lo detiene como parte de una modalidad que se puso en práctica con el tema ambiental. Nosotros detenemos la carga hasta que podamos constatar el origen real de la misma y para evitar lo que vulgarmente se llama una triangulación». Esto significa, explicó, la posibilidad de que «la mercadería sea argentina y haya sido exportada inicialmente y luego enviada en tránsito para evitar los controles aduaneros». El freno aduanero al material de construcción se produjo horas antes de que comience un nuevo corte de uno de los puentes que comunica Gualeguaychú con Fray Bentos por parte de los ambientalistas entrerrianos que reclaman la paralización de las obras de las empresas de celulosa. El ambientalista de Gualeguaychú, Edgardo Moreyra explicó a LA REPUBLICA que Aduanas detuvo estos camiones con materiales para las papeleras, «por decisión de la comunidad que resolvió que no dejará pasar ningún elemento que sirva para la instalación de las papeleras», bajo el argumento de que en Argentina no se puede exportar ningún material que atente contra el medio ambiente. En sus afirmaciones Moreyra explicó: «La comunidad de Gualeguaychú está en estado de movilización permanente y presta información a la Aduana, para que por el territorio argentino y del territorio argentino no cruce estructuras de acero que permita la construcción del «misil Botnia,» que atenta contra la vida de los habitantes de la cuenca del río Uruguay. Afirmó que la comunidad residente en la frontera trabaja en coordinación para que Aduanas vehiculice una norma que determina la prohibición de exportar elementos de residuos peligroso que atente al medio ambiente. A partir de las 18.00 horas de Argentina, (19.00 horas de Uruguay) harán un nuevo corte de rutas con una duración mínima de 48 horas, y que puede extenderse a 72 horas, si así lo resuelve la asamblea ciudadana. Según explicó Moreyra, estará cortado el tránsito en el puente Colón-Paysandú, y podría ocurrir lo mismo en Concordia-Salto. La decisión de la Asamblea de Gualeguaychú se adoptó considerando el recambio turístico por el fin de la primera quincena de enero. Manifestarán el 21 en Buquebús Ayer sesionó en Gualeguaychú el Foro de Asambleas Ciudadanas Ambientales de la Cuenca del Río Uruguay, donde -entre otras cosas- analizaron los pasos a seguir en el marco del conflicto desatado por este tema. Un representante de Greenpeace estuvo presente en este encuentro, donde explicó los motivos para su «desembarco» en Uruguay, y manifestar su posición contraria a la instalación de las papeleras. Fue exhibido un video, donde una planta similar a la que instalará Botnia, produjo la muerte de cientos de cisnes en Chile. El presidente del Centro de Residentes entrerrianos de Almirante Brown (Provincia de Buenos Aires), Mario Boada, informó a medios de prensa argentina que el 21 de enero a las 10.00 horas realizarán un acto frente a la terminal de Dársena Norte de la empresa de transportes Buquebus ubicado en Puerto Madero, Capital Federal. En la oportunidad, repartirán volantes con información sobre los efectos de la instalación de las papeleras. Este bloqueo consistirá en la colocación de pasacalles, exhibirán pancartas y repartirán folletería con información acerca de los efluentes tóxicos que arrojarán al agua y al aire. El presidente del Centro aclaró, que en la oportunidad no impedirán la entrada a la empresa de transportes a los turistas que intentan viajar al Uruguay ese día. *

Fuente: Diario La República de Uruguay

Artículos relacionados