NOTICIA RELACIONADA |
Una de las discusiones más fuertes planteadas en una mesa con muy poco debate fue la de la representatividad en la Comisión Asesora, que fue disparado a partir del proyecto presentado por su coordinador, Ivo Götz. BUENOS AIRES (26/11/2006).- Una de las discusiones más fuertes planteadas en una mesa con muy poco debate fue la de la representatividad en la Comisión Asesora, esto fue disparado a partir del proyecto presentado por su coordinador, Ivo Götz, quien propuso la conformación de subcomisiones de trabajo específicas y compuestas por representantes de las provincias, la autoridad de aplicación nacional, los organismos de investigación, académicos, profesionales e instituciones intermedias según el tema de trabajo. Desde algunas entidades privadas sostuvieron que no se puede modificar el funcionamiento de la Comisión Asesora ni su composición, y aclararon que existe un acta constitutiva en la que figuran quiénes son los integrantes de la Comisión y que para cambiar eso hay que modificar el acta. Sin embargo, Götz señaló que eso no era necesario dado que “el acta constitutiva no tiene carácter de resolución ni decreto, por lo cual no impide que no se pueda convocar a otros actores”. En ese sentido, enfatizó “acá los que hablan son siempre los mismos cinco o seis, por lo que el objetivo es armar comisiones de trabajo específicas y abrir el juego para que participe una mayor cantidad de instituciones y actores, porque hay sectores y subsectores que no están representados”. Esta postura del coordinador encontró apoyo en la representación del gobierno de Chubut, y la discrepancia con un ex directivo de Afoa y actual integrante del Consorcio Forestal Corrientes Norte, Rodolfo Goth. También sumó la preocupación de la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA) y representantes de las universidades que no figuraban en la lista del proyecto (borrador) presentado por Götz, quien aclaró que la omisión se trató “sólo de un error”. Por otra parte, el coordinador de la Comisión Asesora aclaró que la intención de su proyecto es el de “terminar con el carácter de reunión plenaria informativa y de reclamos que habían tomado los encuentros, y pasar a conformar subcomisiones de trabajo activas donde todo el sector esté representando y no sólo algunas organizaciones, porque algunas ponen ocho miembros y otras ninguno”. Finalmente, sostuvo que el objetivo de su propuesta era ponerla a consideración del sector, “para que sea analizada y comenzar a recibir sugerencias para llegar a un sistema que, en lo posible, conforme a todos”, seguramente esto se seguirá analizando en la próxima reunión de la Comisión prevista para febrero del año próximo.