Últimas noticias

Opinión

Ferrocarriles: en enero se concretará un llamado a licitación para que los interesados presenten sus ofertas

Se lanzó la primera asociación con privados de este gobierno

Hasta el 15 de diciembre recibirán consultas y propuestas para delinear el armado de un pliego de licitación.

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

URUGUAY (16/11/2005).- El gobierno abrió ayer la puerta a las asociaciones de empresas públicas con privados al presentar ante decenas de representantes de potenciales inversores la conveniencia para ellos de conformar una asociación mixta con la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) que funcione bajo las normas del derecho privado. El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, conjuntamente con los de Economía, Danilo Astori, y de Industria, Jorge Lepra, hizo el lanzamiento ante representantes de empresas nacionales y extranjeras que felicitaron la iniciativa y se disponen a analizar los números y presentar ofertas. Aún no está definido en qué porcentaje participarían los privados en la nueva empresa uruguaya de ferrocarriles que tendría a su cargo las inversiones de modernización, adquisiciones y la gestión. Rossi explicó que los privados tendrían que aportar a la sociedad un capital mínimo de U$S 90 millones para poner en marcha el negocio. «Tenemos la oportunidad de una importante zafra forestal que sumada a las cargas que tradicionalmente transportó el país permite lo volúmenes de carga que convierten el transporte ferroviario en un negocio posible para quien sea capaz de administrarlo», dijo Rossi. Por su parte, Astori enfatizó en que «el país no puede proponerse desarrollarse sustancialmente sin ofrecer la infraestructura adecuada» y que el impulso del ferrocarril orientado al transporte de carga «esta absolutamente vinculado con estos objetivos prioritarios y estratégicos del Uruguay», mientras que Lepra opinó que «este es un excelente negocio, están las cifras mostradas con total transparencia». AFE estimó una ganancia de U$S 2,9 millones para 2009 considerando la tarifa actual y de U$S 6,7 millones si ésta se aumentara 15%, algo que se considera posible sin afectar la demanda. El objetivo del gobierno es hacer un llamado para la asociación en enero y que los trabajos de la nueva empresa comiencen a partir de marzo-abril.Se calcula que en dos años se pasará de las actuales 1.196.000 toneladas transportadas a las 3.369.000. Las autoridades estimaron un plazo de 18 meses para concretar la rehabilitación de 1.200 km de vías y la adquisición de locomotoras y vagones. Todo esto está previsto que dé trabajo a 2.000 personas, según el presidente de AFE, Antonio Galicchio. CAPITALES. Empresarios de Alemania (MAN), Francia (Ipecom), India (TATA), Canadá, China, Bélgica, Argentina (Estrans), Brasil, Chile (Fepasa) e Italia (Italfer) mostraron interés en participar. Entre los asistentes al lanzamiento de ayer también se encontraban ejecutivos de Azucarlito, Botnia, Colonvade, Montecom, Saccem, Mezen y Sena, Delta S.A, la Bolsa de Valores y de las Afaps Afinidad e Integración, entre otros. El gobierno abrió un plazo hasta el 15 de diciembre para que los interesados realicen sus consultas y presenten un proyecto de inversión que pueda delinear el armado de un pliego de licitación. A nivel legal, el ministro indicó que los artículos incluidos en el Presupuesto darían el marco para que se pueda «poner en marcha» la asociación de las empresas y que en caso de que «surja la conveniencia de alguna otra norma la promoveremos». Fuente: Diario EL PAIS – Montevideo – URUGUAY – 16 noviembre 2005

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

Artículos relacionados