Últimas noticias

Opinión

COP30 | Bancos multilaterales lanzan nuevas directrices para medir la naturaleza y atraer más financiamiento verde

El BID, el BEI y el Gobierno de Brasil presentaron en Belém una guía práctica para unificar y fortalecer las métricas de resultados en biodiversidad, con el objetivo de movilizar más capital público y privado hacia la protección de los ecosistemas.

 

Fuente: COP30

BRASIL (15/11/2025).- En el marco de la COP30, el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI), en representación del Grupo de Trabajo sobre la Naturaleza de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD), lanzaron este jueves la guía “Financiar la naturaleza: guía práctica para la selección de métricas de resultados”.

La presentación se realizó en colaboración con el Gobierno de Brasil y se posiciona como un paso clave para dinamizar la inversión global en biodiversidad.

La iniciativa surge en un contexto crítico: los países tropicales requieren cerca de US$67.000 millones anuales hasta 2030 para detener la deforestación y restaurar áreas degradadas.

Sin embargo, la medición de resultados en naturaleza continúa fragmentada, con más de 600 indicadores e innumerables métricas que, en muchos casos, se enfocan en actividades en lugar de impactos reales. Esta dispersión dificulta la confianza de los inversionistas y ralentiza el flujo de financiamiento.

La nueva guía busca revertir esta situación al ofrecer un marco sólido, confiable y orientado a resultados que facilite a desarrolladores de proyectos, gobiernos e inversionistas la selección de métricas de calidad alineadas con estándares internacionales. El objetivo central: liberar capital privado y escalar la financiación para naturaleza y clima.

El lanzamiento tuvo lugar en un evento de alto nivel organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil.

La ceremonia contó con las intervenciones del secretario ejecutivo João Paulo Capobianco y del presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, quien destacó la relevancia de la herramienta: “Invertir en la naturaleza es invertir en resiliencia y desarrollo sostenible. Pero no podemos gestionar lo que no medimos ni financiar lo que no podemos explicar. Esta guía, el llamado Marco de Belém, convierte la ambición en acción al ofrecer métricas comunes y confiables para los inversores”.

  • El documento fue elaborado tras analizar más de 70 instituciones, 10 marcos internacionales y 156 métricas. Entre sus aportes principales, promueve indicadores que:
  • Evitan el *naturewashing* mediante evidencias verificables.
  • Se alinean con estándares globales como Nature Positive, Finance for Biodiversity, IFC y la Asociación Internacional del Mercado de Capitales.
  • Miden resultados ecológicos concretos, no sólo actividades.
  • Fortalecen los sistemas de monitoreo con trazabilidad y participación comunitaria.
  • Vinculan métricas claras y comprensibles con decisiones de financiamiento.

La herramienta ya se está probando en la cuarta subasta de EcoInvest, el programa del BID que amplía la financiación de largo plazo para proyectos de bioeconomía y soluciones basadas en la naturaleza. Hasta el momento, EcoInvest ha movilizado más de US$13.000 millones en sus tres subastas previas.

Si bien la guía no constituye un requisito operativo para los bancos multilaterales, se presenta como una herramienta flexible, voluntaria y aplicable a todo tipo de ecosistemas y activos.

Su propósito es mejorar la eficiencia, comparabilidad y credibilidad de la inversión en naturaleza, un tema que ocupa un lugar central en la agenda climática de Belém.

En paralelo, el Grupo BID desarrolla una intensa presencia en la COP30, con más de 80 eventos destinados a presentar soluciones para cerrar brechas de financiamiento en América Latina y el Caribe.

Los espacios del BID en la Zona Azul, la Zona Verde y la Estación AMAZÔNIA SEMPRE están abiertos para periodistas sin inscripción previa.

La institución espera movilizar al menos US$6.000 millones en anuncios que contribuyan al desarrollo resiliente de la región, priorizando alianzas, innovación y resultados medibles.

 

Artículos relacionados