La Asociación Forestal Argentina impulsó reuniones con autoridades provinciales y empresarias para fortalecer la competitividad del sector. Infraestructura vial, marco laboral, energía y comercio exterior fueron los ejes de una agenda que busca potenciar la producción y las exportaciones de madera entrerriana.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
ENTRE RÍOS (23/10/2025).- La Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Entre Ríos definió una agenda de trabajo enfocada en los principales desafíos económicos y logísticos que enfrenta la foresto-industria provincial.
La estrategia apunta a mejorar la competitividad del sector mediante el fortalecimiento de la infraestructura, la reducción de costos operativos y la apertura de nuevos mercados de exportación.
El viernes 17 de octubre, representantes de AFoA Entre Ríos mantuvieron un almuerzo de trabajo con el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y la directora del Área Forestal, ingeniera Lorna Sacks. Durante el encuentro se abordaron temas clave para el crecimiento sostenible del sector.
Entre los temas planteados, se encuentran:
- Mejora de caminos rurales para el tránsito de rollos.
- Preocupación por la judicialización laboral.
- Impacto del aumento de costos de energía en aserraderos.
- Gestiones ante Aduana y SENASA para agilizar la exportación a Uruguay

Entre los puntos tratados, se destacó la infraestructura vial, donde se acordó coordinar acciones con la Dirección Provincial de Vialidad para priorizar la reparación y mantenimiento de caminos rurales con alto tránsito de camiones forestales.
En cuanto al marco laboral, los empresarios manifestaron su preocupación por la creciente judicialización de siniestros y desvinculaciones, situación que las autoridades se comprometieron a abordar.
Otro de los ejes fue el impacto de los costos operativos, especialmente el aumento de las tarifas energéticas sobre la rentabilidad de los aserraderos.
Finalmente, en materia de comercio exterior, se planteó la necesidad de agilizar los trámites ante Aduana y SENASA para optimizar las exportaciones de madera a Uruguay y otros destinos regionales.

Presencia en la Expo Concordia Produce: el potencial exportador de la madera entrerriana
El 18 de octubre, AFoA Regional Entre Ríos participó en la Expo Concordia Produce, donde su presidente realizó una presentación centrada en el potencial del sector foresto-industrial para diversificar la matriz productiva provincial.
Durante su exposición, subrayó las oportunidades de desarrollo vinculadas al aprovechamiento de la madera de eucalipto y la generación de valor agregado a través de nuevos modelos de negocio.
En el panel, que contó con la presencia del intendente de Concordia, Francisco Azcué; funcionarios municipales; el diputado nacional Fabio Quetglas y representantes del sector privado, se instó a las autoridades provinciales y locales a acompañar activamente la búsqueda de nuevos mercados de exportación y fortalecer las condiciones competitivas del sector.
«Necesitamos el acompañamiento de autoridades provinciales y municipales para abrir mercados internacionales para el eucalipto. Juntos podemos llevar la madera entrerriana al mundo», remarcó Fernando Dalla Tea, presidente de AFoA Regional Entre Ríos.
Con estas acciones, AFoA Regional Entre Ríos consolida su rol como interlocutor entre el sector público y el privado, promoviendo políticas que impulsen la producción forestal, la generación de empleo y la expansión de la industria en los mercados internacionales.



