La distinción que honra su destacada trayectoria académica, científica y humana, y su compromiso con la formación de profesionales y la conservación de la biodiversidad misionera se realizará el jueves 23 de octubre, a las 18:30 horas, en el Aula 3 de la Facultad de Ciencias Forestales en la ciudad de Eldorado, donde se invita a participar a la comunidad universitaria, instituciones y colegas que han compartido su camino profesional.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (15/10/2025).- La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) distinguirá a la Mgter. Beatriz Irene Eibl con el título honorífico de Profesora Emérita, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica, científica y humana al servicio de la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
El acto de entrega se realizará el jueves 23 de octubre, a las 18:30 horas, en el Aula 3 de la Facultad de Ciencias Forestales en la ciudad de Eldorado, donde se invita a participar a la comunidad universitaria, instituciones y colegas que han compartido su camino profesional.
Para fines organizativos, se solicita confirmar asistencia en el siguiente enlace: http://www.fcf.unam.edu.ar/profesoraemeritaeibl

Un reconocimiento al compromiso académico y científico
El Estatuto de la UNaM contempla la figura de Profesor/a Emérito/a para aquellos docentes jubilados que, a lo largo de su carrera, se han distinguido por una labor excepcional en la enseñanza, la investigación y la vinculación con la comunidad.
la Facultad de Ciencias Forestales propuso la designación de la Mgter. Eibl, ingeniera forestal egresada de esta casa de estudios, cuya labor ha dejado una huella profunda en el ámbito académico y científico de Misiones y del país.
A lo largo de su trayectoria, Eibl se desempeñó como docente de grado y posgrado en diversas universidades, dirigió proyectos de investigación y trabajos finales, publicó numerosos artículos científicos y de divulgación, y contribuyó de manera constante al desarrollo de las ciencias forestales, ambientales y agrarias.
La investigadora tuvo una vida dedicada al conocimiento y a la formación de nuevas generaciones. Especialista en Agrometeorología, Fenología, Calidad físico-fisiológica de semillas y Producción de plantas nativas, Eibl ha centrado sus investigaciones en la restauración de áreas degradadas y el aprovechamiento sostenible de especies maderables nativas, aportando conocimientos clave para la conservación de la biodiversidad de la Selva Misionera.
Actualmente, impulsa la Red Verde y es miembro de la Red Nacional de Viveros de Nativas (Revina) y la Red Argentina de Jardines Botánicos. Además, es propietaria de la primera reserva natural privada que fue incripta en el INASE como Área Productora de Semillas de Especies Nativas (APSEN).
Más allá de su extensa labor científica, colegas y estudiantes destacan su vocación docente, su calidad humana y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales forestales.
Reconocimientos a una carrera ejemplar
Su contribución al conocimiento y la sostenibilidad ambiental y la biodiversidad de la selva misionera ha sido reconocida en múltiples ocasiones, ocupando en la actualidad un lugar de referencia internacional en el ámbito científico y académico. En 2017, recibió la Mención de Honor al Valor Científico Argentino otorgada por el Senado de la Nación, en reconocimiento a su aporte a la conservación de la biodiversidad y al uso productivo de especies nativas.
En 2019, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (CoIForM) la distinguió con el Premio Araucaria “Profesional Destacada”, por su trayectoria y compromiso con el desarrollo sostenible del sector.
Aunque su legado trasciende generaciones. Beatriz es docente, investigadora, esposa, madre y abuela. Su legado está marcado por la pasión por el conocimiento y la defensa de los valores humanos, que perdurará en cada estudiante, profesional, proyecto y avance que contribuyó a construir para la conservación de la biodiversidad en Misiones.
Noticias relacionadas