En el marco del Día del Ingeniero Forestal Argentino, el presidente del COIFORM, Juan Acosta, destacó la importancia de la profesión para enfrentar la crisis económica y los desafíos ambientales. Subrayó la necesidad de una gestión sostenible de los bosques y plantaciones forestales en la provincia de Misiones.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
ELDORADO, MISIONES (16/8/2025).- En una jornada dedicada a celebrar el Día del Ingeniero Forestal Argentino, el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM), Juan Acosta, compartió su visión sobre el futuro de la profesión. En su mensaje, el profesional destacó el rol crucial de los ingenieros forestales para dar respuestas asertivas a los desafíos económicos y ambientales del sector.
«A pesar de los logros alcanzados, aún tenemos mucho por continuar realizando y edificando, hacia un futuro sostenible en el ámbito forestal», expresó Acosta, a través de un reporte de prensa difundido este sábado.
El presidente del COIFORM sostuvo que, a pesar de las «externalidades negativas en lo económico», el porvenir alentador del sector es «innegable». Su rol, afirmó, es mitigar las «desavenencias económicas» y revalorizar a los bosques nativos como proveedores de servicios ecosistémicos.
Acosta enfatizó que la ciencia forestal enfrenta constantes retos en términos de innovación y desarrollo académico. El profesional forestal debe ser el impulsor de estas acciones, asumiendo un rol de liderazgo que trascienda lo meramente técnico. Su premisa es clara: «Bosques vivos aseguran comunidades con futuro saludable», algo que solo se puede lograr a través de la gestión forestal sostenible.
Desde 2015, el COIFORM ha fortalecido su institucionalidad. «Los espacios de desarrollo de los profesionales actualmente son inmensos: desde los ámbitos silvícolas, industriales y contratistas; hasta proyectos de créditos de carbono, certificaciones, asesoramiento a organizaciones de la sociedad civil y la academia», comentó Acosta, destacando la gran variedad de conocimientos de sus miembros.
Eduardo Saiz fue distinguido con el Premio Araucaria 2025 por su trayectoria profesional
Renovación de autoridades y Premio Araucaria 2025
Recientemente, el COIFORM celebró su Asamblea General Ordinaria y renovó su comisión directiva. El ingeniero Juan Acosta continuará al frente de la presidencia, acompañado por la ingeniera Graciela Flores en la vicepresidencia. «Como dato relevante, esta es la primera vez en casi 29 años que la comisión directiva integra a un Ingeniero en Industrias de la Madera, Edgardo Raúl Maximiliano Conil, lo que refleja una mirada más holística que incluye el valor agregado de los productos forestales», indicaron desde el colegio.
En este contexto, el tradicional Premio Araucaria 2025 que otorga el colegio por la trayectoria profesional, este año será para José Eduardo Saiz, egresado de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Saiz desarrolló su carrera profesional a través de diversos cargos y funciones en Celulosa Argentina, Ministerio de Asuntos Agrarios de Misiones, SAFAC S. A., establecimiento forestal Puerto Bemberg, Libertad, Columba S. A., Hermanos de Bary Pereda y Forestadora Mecanizada SA, Asociación Forestal Argentina, Establecimiento Las Marías SA.
También desarrolló trabajos de consultoría sobre industria, aserraderos, mercado de rollos,
asimetrías entre forestoindustrias de Argentina y Brasil.
Además, de integrar el CoIForm en distintas oportunidades, también formó parte del
Consejo de Dirección del comité de organización de las Jornadas Forestales de Eldorado.
Sumado a todo lo anterior, Jose Eduardo editó y produjo publicaciones como la Guía de
buenas prácticas forestales para la provincia de Corrientes (2014) y el Boletín de noticias
forestales Curí (2005-2019).
También es reconocido desde hace varios años por su programa radial “Postales de la Patria Grande”, emitido en radios de Eldorado y Wanda con foco en temas históricos, hechos, personajes y curiosidades de Iberoamérica. y en instituciones como la Asociación Forestal Argentina (AFoA). Su trabajo abarcó consultorías, publicaciones y la edición del boletín de noticias «Curí» hasta 2019.
Además, desde el colegio este año hicieron dos menciones especiales a Eric Stig, por su trayectoria en la industria del aserrado, y a Enrique Bongers, por su rol como innovador en la forestoindustria.