Últimas noticias

Opinión

Logística transfronteriza | El nuevo Puerto Seco de Foz do Iguaçu tendrá capacidad para 2000 camiones diarios y será el más grande la región

Con capacidad para recibir hasta 2.000 camiones por día, la terminal impulsará la logística regional y posicionará a la ciudad fronteriza de Foz como una nueva puerta de entrada al Mercosur. Este lunes se realizó el acto oficial de piedra fundacional con la presencia de autoridades de Argentina, Paraguay y Brasil, y se espera su inauguración para diciembre de 2026.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

FOZ DO IGUAÇU, BRASIL (4/8/2025).- Con una inversión de R$ 500 millones (unos USD 100 millones), la empresa Multilog dio inicio a las obras del nuevo Puerto Seco de Foz do Iguaçu, que promete convertirse en el mayor complejo logístico terrestre de América Latina, operando en la ciudad fronteriza.

El acto de colocación de la primera piedra contó con la presencia de autoridades civiles y aduaneras de Brasil, Argentina y Paraguay, así como empresarios del sector.

El ambicioso proyecto contempla la construcción de una terminal aduanera con capacidad para movilizar hasta 2.000 camiones por día, lo que representa un incremento del 30% en comparación con el movimiento actual del puerto seco de la ciudad.

La obra, que se desarrolla en un área de 550 mil metros cuadrados junto a la carretera BR-277, está pensada para agilizar el comercio exterior en la triple frontera y mejorar la competitividad logística regional.

La nueva infraestructura estará conectada directamente con el Perímetro Oriental de Foz, lo que permitirá descongestionar el tránsito urbano y optimizar el flujo de cargas. Se estima que generará alrededor de 5.000 empleos directos e indirectos, impactando positivamente en la economía local.

“El nuevo Puerto Seco será un verdadero polo de desarrollo, con tecnología de punta, infraestructura moderna y un rol clave para el comercio del Mercosur”, destacó Djalma Vilela, presidente de Multilog.

La inauguración está prevista para diciembre de 2026 y reforzará el posicionamiento estratégico de Foz do Iguaçu como un hub logístico clave en Sudamérica.

Multilog, uno de los mayores operadores logísticos integrados de Brasil. La iniciativa impulsará las operaciones logísticas y el comercio exterior en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.

Con la presencia de autoridades invitadas, se realizó el acto de colocación de la primera piedra del nuevo Puerto Seco de Foz de Iguazú, cuya inauguración está prevista para diciembre de 2026.

Se trata de una inversión para la competitividad de la logística transfronteriza y de fuerte impacto en la economía de la ciudad brasileña. Posicionará a Foz como puerta de entrada al Mercosur, optimizando las exportaciones y atrayendo nuevos negocios.

Ubicado fuera del perímetro urbano de Foz de Iguazú, el proyecto facilitará el acceso a la Perimetral Este, ayudando a reducir el tráfico de camiones por el centro de la ciudad y mejorando la logística regional.

“Este proyecto es un marco para la logística de Paraná y de Brasil, que traerá mucha mayor tranquilidad y eficiencia al flujo y entrada de cargas a Paraná, facilitando el comercio exterior y la fiscalización en la Triple Frontera”, afirmó el gobernador Carlos Massa Ratinho Junior.

El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado y de la Receita Federal y forma parte de una serie de obras para mejorar la logística en la región, como la duplicación de la Rodovia das Cataratas y la construcción de la Perimetral Leste y del Puente de Integración Brasil-Paraguay, además del paquete de concesiones viales del Paraná.

«Foz do Iguaçu está experimentando una importante transformación, con un importante paquete de infraestructura, que incluye el segundo puente Brasil-Paraguay, y proyectos de acceso que brindarán mucha más comodidad entre ambos países, además de desviar el tráfico pesado del área urbana», enfatizó Ratinho Junior.

«Y ahora, con esta gran inversión en el Puerto Seco, todo el sector logístico de la región se beneficiará, incrementando la actividad de importación y exportación y el comercio exterior con Argentina y Paraguay».

Con inicio de operaciones previsto para diciembre de 2026, la empresa cuenta con una concesión de 35 años. La nueva instalación se ubica a las afueras de la ciudad, en la carretera BR-277, en un terreno de 550.000 metros cuadrados. Además, contribuirá a la fluidez del tráfico en la zona urbana de Foz do Iguaçu, donde se ubica el actual Puerto Seco.

«El nuevo Puerto Seco representa un cambio radical en la movilidad y el transporte de carga en nuestra ciudad y región, con un gran potencial para impulsar el comercio internacional. Este proyecto demuestra la confianza del sector privado en invertir en Foz do Iguaçu», afirmó el alcalde Joaquim Silva e Luna.

El presidente del Grupo Multilog, Djalma Vilela, enfatizó el compromiso de la compañía con la transformación de Foz do Iguaçu en un importante centro logístico del Mercosur. «Esta nueva terminal es prácticamente tres veces más grande que la anterior, con capacidad para atender 2.000 camiones al día», afirmó. «Concebimos esta zona como una nueva frontera para Foz do Iguaçu, descongestionando la estructura actual. Aquí tendremos un tráfico fluido y mayor capacidad de carga, considerando también el crecimiento de los próximos años».

Se espera que la nueva terminal duplique la capacidad de la estructura actual, que movilizó 8,6 millones de toneladas de carga en 2024, generando ingresos de US$ 8,6 mil millones (R$ 47,4 mil millones).

La licencia de operación para el inicio del proyecto fue otorgada en julio por el Instituto de Aguas y Tierras (IAT). «Hemos estado llevando a cabo varios procesos de licenciamiento en todo Paraná. Dada la velocidad con la que el estado ha implementado nuevos proyectos de infraestructura, nuestro trabajo también ha sido ágil, con gran certeza técnica, garantizando el desarrollo económico y cumpliendo con la normativa ambiental», explicó el director ejecutivo del IAT, Everton Souza.

La construcción se dividirá en dos fases. En la primera, se invertirán R$240 millones en la implementación del patio de camiones. El proyecto también incluye un área cubierta para almacenamiento, inspección y refrigeración, con muelles especiales para productos que requieren control de temperatura.

El patio tendrá una superficie de 197.000 metros cuadrados, 7.200 metros cuadrados de espacio cubierto para almacenamiento e inspección, y 600 metros cuadrados de almacenamiento frigorífico con tres muelles especiales.

El complejo contará con equipos de última generación, como básculas viales, escáneres de inspección no invasivos y modernos sistemas de videovigilancia, que cumplen con los requisitos de seguridad aduanera. El acceso estará automatizado, con sistemas de pesaje e identificación de vehículos, incluyendo una estructura dedicada a carga de gran tamaño.

El proyecto también incluye áreas de apoyo para los conductores, con espacios internos y externos equipados con baños, áreas de descanso e instalaciones para una estadía segura y confortable.

Multilog también planea construir una terminal de contenedores en el sitio para absorber parte de la carga paraguaya, que actualmente se transporta a través del Puerto de Montevideo, Uruguay, y luego será gestionada por el Puerto de Paranaguá.

«La distancia entre Asunción y Paranaguá es 400 kilómetros menor que la de Montevideo. Por eso estamos invirtiendo en la construcción de una terminal de contenedores para satisfacer esta demanda», afirmó Vilela.

 

Artículos relacionados