Últimas noticias

Opinión

Misiones | Un mono carayá rojo fue atropellado sobre Ruta 14 en áreas de la reserva de Piñalito Sur y se reaviva el llamado a proteger la fauna del Bosque Atlántico

Un ejemplar de mono carayá rojo, especie en peligro crítico de extinción, fue atropellado este fin de semana. El hecho ocurrió sobre la Ruta Nacional 14, en la zona de Piñalito, Sur, San Pedro, Misiones. Desde la Fundación Mono Carayá Rojo denuncian que «no se trató de un accidente sino de una consecuencia previsible por la falta de conciencia ambiental de quienes circulan rutas que atraviesan bosques». Reafirman el pedido a conductores: respetar la velocidad en zonas naturales es salvar la vida de las futuras generaciones.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (3/8/2025).- El Bosque Atlántico está de luto. Un mono carayá rojo (Alouatta guariba), uno de los últimos guardianes del monte misionero, fue atropellado en la Ruta Nacional 14, en inmediaciones de la Reserva de Piñalito Sur, en San Pedro. La imagen del animal sin vida sobre el asfalto recorrió redes sociales, provocando indignación y tristeza.

El hecho ocurrió el fin de semana y expone una problemática persistente: la imprudencia al volante en zonas naturales que aún albergan especies en peligro de extinción.

Desde la Fundación Mono Carayá Rojo, que impulsa proyectos de conservación, educación ambiental y turismo regenerativo en la zona, manifestaron: “No fue un accidente, fue una consecuencia de vivir de espaldas al monte. Este mono no era solo un animal, era parte del equilibrio del ecosistema”.

La organización trabaja activamente con escuelas, comunidades y aliados estratégicos para conservar el hábitat del carayá rojo. Advierten que esta especie es clave para el bosque, ya que puede dispersar hasta 200 especies de árboles al año, convirtiéndose en un verdadero sembrador de selva. “Él no solo vive en la selva… ¡la siembra, la protege y la renueva!”, señalan.

Una especie que se extingue 

El mono carayá rojo o aullador rojo está incluido en la lista de los 25 primates más amenazados del planeta. En Argentina, apenas sobreviven unos 50 ejemplares de la subespecie Alouatta guariba clamitans, confinados a un puñado de remanentes del Bosque Atlántico en el este de Misiones.

Su rol ecológico es vital: al alimentarse de hojas, frutos y flores, y trasladarse por el dosel selvático, contribuyen a la regeneración del bosque. Sin embargo, su población ha sido diezmada por la fragmentación del hábitat, enfermedades como la fiebre amarilla y, ahora también, por la imprudencia vial.

Un pedido urgente a los conductores

Desde Piñalito Sur, donde se concentran los mayores esfuerzos de conservación, se reitera un pedido claro: disminuir la velocidad al transitar por zonas naturales y respetar la vida silvestre. Señalizaciones y campañas están activas, pero no alcanzan sin el compromiso de quienes transitan.

“Cada animal atropellado es una pérdida para el ecosistema y una advertencia para nosotros. Necesitamos que la gente entienda que respetar la velocidad es también respetar la vida”, concluyen desde la Fundación.

 

Artículos relacionados